Autor: Mediosur

Texto: Ana Karolina Mendoza | Fotos: Cortesía Cambió el confort por comida. Sí, una docente dejó su casa con cocina empotrada, cuartos con aire acondicionado, piso de cerámica y baños bien acondicionados en Maracaibo, estado Zulia, por un ranchito de bolsa en Uribia, departamento La Guajira Colombia. Allá, podía comer, al menos, dos veces al día. Aquí, apenas le alcanzaba para una y sin proteína. Nancy Prieto vendió algunas de sus pertenencias y reunió el dinero para irse a Colombia a ver qué encontraba. Fue en 2018. De su familia, ella fue la primera en aventurarse y llegar a Uribia,…

Read More

Texto: Johandry Montiel | Fotos: Johandry Montiel y cortesía Yaneiris Baiter es una mujer apasionada y comprometida con la defensa de los Derechos Humanos en Venezuela. A través de su trabajo con la organización Legado Comisión de la Verdad, a sido una voz fundamental para la comunidad colombiana que reside en el municipio fronterizo Rosario de Perijá, estado Zulia, Venezuela. Originaria del departamento el César, Colombia, ha estado en Venezuela durante 17 años. Su historia personal está marcada por las dificultades que enfrentan muchos colombianos en el exterior, lo que la motivó a abogar por sus derechos y mejorar las…

Read More

Texto y fotos: Juan Daniel Ferrer Los manglares en las zonas Las Playitas, Nuevo Caimito y El Guárico del municipio Miranda, Costa Oriental del Lago en el estado Zulia, albergan una diversidad de fauna silvestre que está amenazada por la caza furtiva. Cohabitan garzones, garzas rojas, pericos, cotorras, serpientes mapanare, caimanes, tortugas carey, zarigüeyas; pero, los más afectados son los mapaches: los atrapan para domesticarlos o para comer su carne por costumbres familiares. Pobladores de la zona norte de la parroquia Altagracia aseguraron que en el sector El Taparito, zona aledaña a los manglares, un señor cazaba a los mapaches…

Read More

Por Marylee Blackman | Fotos: Marylee Blackman y Juan Vera. Apenas unos meses antes de comenzar en El Bus Tv, en el año 2019, en Venezuela sufrimos un apagón nacional. En el estado Zulia duró siete días. Un par de meses después, un compañero se comunicó con ellas. Después de esos primeros contactos él me habló sobre la propuesta. «Vamos a hacer esto, mucha gente no tiene acceso a la información, a lo que está sucediendo y esta es una alternativa», fue la explicación que me dio. Yo acepté, sin saber muy bien de qué iba el asunto. Nos organizamos…

Read More

Por Sailyn Fernández Decenas de niños, niñas y adolescentes indígenas wayuu viven una travesía que desafía la geografía y la violencia. Cruzan a pie, en moto o en «cola» en camiones las trochas que conectan Venezuela con Colombia: caminos irregulares que están controlados por grupos armados y bandas criminales. Se arriesgan a todo para llegar a una escuela. La falta de escuelas equipadas, la precariedad de los servicios públicos y la ausencia de oportunidades en sus comunidades los obliga a migrar, a veces solos. «Son pocos los estudiantes que estudian en el Colegio. La mayoría estudia en escuelas en Paraguachón,…

Read More

Por Norma González Colombia no sólo está «del otro lado». Es, también, un sector enclavado en «este lado» de la frontera, específicamente, en Guarero, municipio Guajira, donde habitan unas cuatro mil 300 personas que forman un territorio multicultural. Corría 1970 y en Venezuela se vivía la bonanza petrolera que atrajo a millones de migrantes: en gran medida, los hermanos y hermanas colombianos que comenzaron a sufrir las consecuencias del conflicto armado interno y se vieron obligados a desplazarse. Por la frontera, el sector Colombia se hizo popular, asegura la docente wayuu, Nasbely Silva. «Al principio nos sentíamos invadidos; pero, después,…

Read More

Por Eira González La transmisión de saberes ancestrales wayuu está impactada por dos razones: la influencia de la cultura occidental en los adultos que son los encargados de enseñar en su figura de abuela, tía, tío, sabedor, sabedora; y en los niños, niñas y adolescentes por el uso de herramientas tecnológicas. Los juegos tradicionales son una de las principales prácticas que se están perdiendo. «Los juegos tradicionales consisten en una serie de actividades o ejercicios recreativos y competitivos que datan de tiempos inmemoriales. Durante realización se deben considerar ciertas reglas que garanticen su éxito y realce. Son actividades complementarias dentro…

Read More

Texto y fotos: Eira González «Yo aprendí a tejer y hacer mochilas a los 10 años», recuerda, sonriente, Edelmira García, mujer wayuu de 76 años, habitante en el municipio Guajira, estado Zulia. Se dedica al arte del Kanasü: tejido ancestral wayuu heredado por Waleker (la araña tejedora en la cosmovisión wayuu: aquella hermosa doncella que conquistó el corazón del cazador con los colores y las formas de sus tapices). No se cansa de crear, de plasmar en sus trabajos lo que su mamá le enseñó desde muy niña. Su mamá se sentaba a tejer y ella a observar y a…

Read More

Nota de prensa Entre enero y noviembre de 2024 el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ (OVV LGBTIQ+) registró 57 casos de discriminación o violencia hacia alguna mujer de esta población. La investigación indica que 68 mujeres resultaron afectadas de manera directa.   De estas 68 mujeres, donde algunas son lesbianas, bisexuales, mujeres trans, intersexuales o queer (LBTIQ+), 48 son mujeres cis (persona cuya identidad de género coincide con el sexo que le fue asignado al nacer) y 20 son mujeres trans (persona cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer). En cuanto al motivo de la violencia…

Read More

Nota de prensa Los habitantes de Santa Fe sector III y Danilo Anderson, ubicados en la parroquia Los Cortijos del municipio San Francisco, en alianza con los Consejo Comunales, el equipo local La Gente Propone, A.C. Nuevo Amanecer, líderes comunitarios, veedores ciudadanos y la Unidad de Geomática perteneciente a la Alcaldía, lograron el otorgamiento de 520 nomenclaturas que benefician a mil 200 familias.   Después de año y medio de insistir ante las autoridades municipales, en marzo de este año se logró la aprobación del levantamiento topográfico en ambos sectores por parte de la Ingeniera Aida Kadi, presidenta de la Unidad de…

Read More