Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 23
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Lo actual»El Bus Tv: 8 años informando en los desiertos
Lo actual

El Bus Tv: 8 años informando en los desiertos

MediosurBy Mediosur28 mayo, 2025Updated:28 mayo, 2025No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Marylee Blackman | Fotos: Marylee Blackman y Juan Vera.

Apenas unos meses antes de comenzar en El Bus Tv, en el año 2019, en Venezuela sufrimos un apagón nacional. En el estado Zulia duró siete días.

Un par de meses después, un compañero se comunicó con ellas. Después de esos primeros contactos él me habló sobre la propuesta. «Vamos a hacer esto, mucha gente no tiene acceso a la información, a lo que está sucediendo y esta es una alternativa», fue la explicación que me dio. Yo acepté, sin saber muy bien de qué iba el asunto.

Nos organizamos y preparamos para iniciar en este novedoso proyecto informativo. Lo primero que hicimos fue el tradicional marco de cartón que simula la pantalla de un televisor y que distingue a nuestro medio.

Al principio hicimos varios intentos para comenzar y fallamos. Las agendas no cuadraban y nos costó ponernos de acuerdo sobre la primera salida. Pero poco después acordamos el día de salida para iniciar las emisiones y estrenamos El Bus TV Maracaibo. 

«Este es el Bus Tv Maracaibo en su primera emisión del 20 de junio de 2019», así arrancamos.

Rostros tímidos, llenos de curiosidad, y con interrogantes, nos observaban desde sus asientos en los autobuses que abordamos.

—Mialma el Bus Tv. ¿Y eso qué es?

—¿Cómo así que leen noticias en los buses?, se volvieron locos.

—Que vagos, busquen oficio—, fueron algunos de los comentarios de quienes nos veían y escuchaban.

Sin embargo, a partir de ese día muchas cosas cambiaron para nosotros, como el tener la posibilidad de ver la ciudad bajo la mirada de quienes viven aquí y nos escuchan. También nos da la oportunidad de adentramos en las dinámicas de los trabajadores del transporte público que, en Maracaibo, por sus particularidades, tal vez no se parece a nada de lo que puedan ver en otras ciudades donde rueda El Bus Tv.

Seis años con El Bus Tv en Maracaibo

El Bus TV nació en Caracas el 27 de mayo del 2017, justo el día que se cumplieron 10 años del cierre de RCTV. Una periodista y una artista combinaron sus talentos y materializaron una idea que dio pasó a este medio alternativo para llevar información a las personas, leyendo noticias a bordo de las unidades del transporte público.

Dos años después, comenzamos en Maracaibo. Pronto cumpliremos seis años montados en esta ruta. En la capital del Zulia, llevamos adelante este proyecto en el que, a través de los noticieros y papelográfos, difundimos reportajes e investigaciones de medios digitales venezolanos.

Según el reporte del Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys Venezuela), los estados Táchira, Zulia y Sucre son las entidades en donde existen más desiertos informativos, es decir, regiones donde el acceso a la información es muy limitada o nula.

Ipys señala que, de los 21 municipios en el estado Zulia, solo Maracaibo y San Francisco no están catalogados como desiertos informativos.

En medio de estos desiertos informativos, el Bus Tv llega a donde está la gente para que puedan tener acceso a noticias de interés hiperlocal, regional y de servicio.

Este fue El Bus Tv Maracaibo, seguiremos informando

Andar por el centro de Maracaibo con un marco que simula un televisor y una corneta para montarnos en los buses a leer noticias, resulta un tanto extraño. Contrario a lo que se podría pensar, dada la forma de ser del marabino, la receptividad de quienes escuchan los noticieros nos sorprende en todo momento.

Cada salida y cada emisión son únicas. Nos conseguimos con una audiencia que tiene claro que no es normal no saber lo que está ocurriendo en la ciudad, en el estado y en el resto del país.

Nos encontramos con personas que siempre nos cuentan cuanto extrañan los periódicos impresos, especialmente «el Panorama», ver los noticieros en televisión o escuchar noticias en la radio. Algunos nos hablan de que no están bien informados y de cómo algunos medios «no dicen la verdad de lo que ocurre en el país».

Ellos nos escuchan a nosotros, pero la prioridad es escucharlos a ellos. Incluso, de cómo se sienten. Reflexionamos con cada cosa que nos dicen. Analizamos cada respuesta, interacción o comentario. Eso es parte de lo que nutre lo que hacemos.

Los choferes y colectores son nuestros principales aliados y casi siempre nos permiten subir a sus unidades para leer las noticias. Autobuses con música a todo volumen, chóferes de buen ánimo o malhumorados, colectores que quieren ser protagonistas del noticiero, vendedores ambulantes que piensan que le vamos a sabotear su trabajo y público que siente curiosidad por la actividad, son parte de nuestro universo informativo.

Sin embargo, en medio de todo ese caos, el sol y el calor agobiante hay gestos de agradecimientos y bendiciones por lo que hacemos. Otros muestran preocupación y nos alertan que tengamos cuidado.

Agradecemos cada gesto, preocupación, felicitación y aplausos espontáneos, porque lo que más nos motiva es la cercanía con las personas y la oportunidad de hacer un periodismo cara a cara.

«Este bus no se detiene porque no le hace falta gasolina y si se detiene nos bajamos y entre todos lo empujamos», y sí, si toca nos bajamos y lo empujamos. En el Zulia también informamos en Los Puertos de Altagracia.

Este 27 de mayo el Bus Tv cumplió 8 años rodando para llevar información. Desde la tierra amada por el sol, este fue el Bus Tv Maracaibo, muchas gracias por su atención.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleNiños, niñas y adolescentes wayuu desafían la geografía y la violencia para estudiar
Next Article Los mapaches, víctimas de la caza en los mangles del municipio Miranda

Noticias Relacionadas

RPI de Venezuela publica investigación sobre la entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira

18 junio, 2025

Un liderazgo femenino y tricolor

30 mayo, 2025

Legado de La Verdad, la organización y el propósito de una defensora de la humanidad

30 mayo, 2025

Los mapaches, víctimas de la caza en los mangles del municipio Miranda

29 mayo, 2025
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.