Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 23
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Bajo la lupa»Venezuela es el quinto país más rezagado de Latinoamérica y el Caribe en el cumplimiento de los ODS
Bajo la lupa

Venezuela es el quinto país más rezagado de Latinoamérica y el Caribe en el cumplimiento de los ODS

MediosurBy Mediosur2 julio, 2019Updated:20 octubre, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El país se ubica en el puesto 108 de 162 naciones ranqueadas, de acuerdo al Informe de Desarrollo sostenible 2019 de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Pese a que el gobierno de Nicolás Maduro enarbola las banderas de la educación de calidad, el fin de la pobreza, el hambre cero y la reducción de las desigualdades, los principales desafíos permanecen.


Texto: Francisco Rincón | Foto: Reuters


El Informe de Desarrollo sostenible 2019 de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU (SDSN), por sus siglas en inglés, develó que Venezuela es uno de los países más rezagados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al ubicarse en el puesto 108 de 162 naciones ranqueadas en el planeta: de los 25 países evaluados en Latinoamérica y El Caribe, ocupa el lugar 21, solo por delante Belice, Guyana, Guatemala y Haití.

Venezuela, inmersa en un emergencia humanitaria compleja (EHC), cayó 15 peldaños con respecto a la posición que ocupó en 2018. Pese a que los ODS fueron acordados en 2015 para adoptar medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad, en la actualidad, en Venezuela, los principales desafíos permanecen en los ODS número 1 (fin de la pobreza), 2 (hambre cero), 3 (Salud y bienestar), 9 (industria, innovación e infraestructura), 10 (reducción de las desigualdades), 13 (acción por el clima) y 16 (paz, justicia e instituciones sólidas).   

Pese a que algunos países de la región, como Uruguay, Costa Rica, Brasil, Barbados, Dominica, Cuba y Argentina, dieron grandes pasos en el alcance de algunos objetivos, de acuerdo al informe, Venezuela está lejos, incluso, de la educación de calidad, pese a la propaganda gubernamental.

Muy lejos

De los 17 ODS, 2 (fin de la pobreza y educación de calidad), tienen una tendencia decreciente; 4 (hambre cero, salud y bienestar, ciudades y comunidades sostenibles y paz, justicia e instituciones sólidas) tienen una puntuación estancada o en aumento a menos del 50 por ciento de la tasa requerida; 6 (igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, acción climática, vida submarina y vida de ecosistema terrestres) tienen una tendencia a una puntuación moderadamente creciente, pero insuficiente para alcanzar el objetivo; mientras que 2 (agua limpia y saneamiento y energía asequible y no contaminantes) están en camino de alcanzar la meta para 2030 de acuerdo al informe, algo que, según especialistas, documentación y denuncias de ONG, dista de la realidad.

El Centro ODS para América Latina y el Caribe publicó un hilo en su cuenta de twitter en el que destaca, citando el informe, que Chile, Costa Rica y Uruguay son los países líderes en América Latina por sus políticas de erradicación de la pobreza (ODS1) y buen manejo de energías limpias (ODS7), mientras que Perú, República Dominicana y Argentina fueron los que más mejoraron sus posiciones en el ranking de América Latina en el cumplimiento de los ODS respecto al año pasado.

Por su parte, Haití, Guatemala, Guyana, Belice y Venezuela, son los países más rezagados en el cumplimiento de los Objetivos. El fin de la pobreza y el alcance de energías asequibles y no contaminante son los Objetivos en los cuales más ha avanzado América Latina y el Caribe como región, sin embargo, el mayor reto y donde se deben concentrar los esfuerzos sigue siendo en la reducción de las desigualdades y en la paz, justicia e instituciones sólidas, debido en gran parte al aumento de homicidios, finalizó el Centro con sede en Bogotá.

Emergencia Humanitaria Compleja Home Destacadas ODS VENEZUELA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleLos incendios forestales “consumen” una parte de Venezuela
Next Article Un negocio desigual alimenta animales, la pobreza y a familias zulianas

Noticias Relacionadas

La invisible y descontrolada fuente de emisiones de metano que llega hasta el Lago de Maracaibo

30 junio, 2024

Ni un “milagro” cambia el abandono del corredor vial Monseñor Lückert en la avenida los Haticos

25 junio, 2024

La normalizada violencia vial contra ciclistas urbanos

19 mayo, 2024

En su 10° aniversario, Armando.info se alía con Frontline-PBS para la transmisión de un documental que cuenta y hace historia

3 mayo, 2024
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.