Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 23
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Bajo la lupa»En su 10° aniversario, Armando.info se alía con Frontline-PBS para la transmisión de un documental que cuenta y hace historia
Bajo la lupa

En su 10° aniversario, Armando.info se alía con Frontline-PBS para la transmisión de un documental que cuenta y hace historia

MediosurBy Mediosur3 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Nota de prensa

Armando.info, en alianza con la laureada serie estadounidense Frontline, produjo el documental Una pauta peligrosa: Descubriendo la corrupción en la Venezuela de Maduro, que será transmitido desde el próximo 14 de mayo por PBS (Public Broadcasting Service), la cadena de TV pública de Estados Unidos.

La transmisión del documental de 83 minutos marca el comienzo de la celebración de los 10 años transcurridos desde la fundación de Armando.info, único medio electrónico venezolano dedicado al periodismo de investigación.

El documental relata cómo, en medio del creciente control del régimen de Nicolás Maduro sobre los medios de comunicación en Venezuela, Roberto Deniz, reportero de Armando.info, descubrió y reveló la magnitud de los negocios del contratista colombiano Alex Saab con diversos programas gubernamentales, entre ellos, el de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa de distribución de alimentos para las clases sociales más desfavorecidas lanzado en 2016, que pronto se transformó en un instrumento de control sociopolítico del gobierno.

En 2018, Saab fue señalado por la exfiscal general Luisa Ortega Díaz, entre otros denunciantes, como presunto testaferro del propio Nicolás Maduro. Frente a un investigado tan poderoso, Deniz no cejó en su trabajo periodístico. Pero debió pagar un precio: ese mismo año tuvo que abandonar Venezuela, junto a los tres directores-fundadores de Armando.info, bajo la presión de una demanda penal de Saab y de medidas como una prohibición del ente estatal regulador de las telecomunicaciones para que los medios electrónicos y audiovisuales dejaran de nombrar el caso, o una prohibición judicial de salida del país para Deniz y sus colegas.  

Pero ni siquiera el exilio detuvo a Deniz, quien siguió cubriendo la historia con decenas de reportajes. El tiempo, y hasta el mismo gobierno venezolano de forma indirecta, le dieron la razón. En 2019, Alex Saab fue arrestado en Cabo Verde y extraditado en 2020 a Estados Unidos, donde, en una corte de Miami, se le acusaba por cargos de lavado de dinero. 

Hoy, mientras Roberto Deniz sigue lejos de su país y de su familia, Alex Saab camina libre por las calles de Venezuela, transformado en alto funcionario público, después de un polémico canje de prisioneros que Washington y Caracas acordaron en diciembre de 2023. 

Esta historia podría ser vista como una amarga paradoja, pero en realidad habla del compromiso de un reportero con la búsqueda de la verdad a toda costa.

La película reconoce el coraje y la perseverancia de los periodistas de investigación que, como Roberto Deniz, se arriesgan para exponer asuntos que son de máximo interés público.

El documental fue dirigido por el realizador venezolano Juan Andrés Ravell y su producción contó con el apoyo de instituciones como Luminate (Estados Unidos) y Free Press Unlimited (Países Bajos).

Armando.info, que el 20 de julio de 2014 comenzó a publicar reportajes de investigación en línea, se convierte así en el primer medio venezolano que colabora con Frontline, el más prestigioso programa de documentales de la televisión estadounidense. En la más reciente entrega de los Premios Óscar de la Academia, un documental coproducido por Frontline, 20 días en Mariupol, obtuvo la máxima distinción en la categoría de Mejor Documental. Su productora ejecutiva fue Raney Aronson-Rath, quien cumple el mismo rol en Una pauta peligrosa: Descubriendo la corrupción en la Venezuela de Maduro.

Una pauta peligrosa: Descubriendo la corrupción en la Venezuela de Maduro se estrena el martes 14 de mayo a las 10:00 pm (hora del Este de Estados Unidos y de Venezuela) en las estaciones locales afiliadas a PBS en todo el territorio de Estados Unidos, así como en el canal de YouTube de Frontline; y a las 7:00 pm en PBS.org/frontline, en la App de PBS. También estará disponible en el canal PBS Documentaries de Prime Video. Seguirá transmitiéndose durante la semana en otros horarios que PBS dará a conocer en su cartelera. 

El público venezolano y fuera del territorio de Estados Unidos dotado de VPN podrá ver el documental, en vivo o diferido, en cualquiera de esas plataformas.

Armando.info pronto anunciará, de todos modos, cuándo pondrá a disposición del público venezolano y de los expatriados los medios para tener acceso a Una pauta peligrosa: Descubriendo la corrupción en la Venezuela de Maduro.

Armando.Info Censura VENEZUELA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleInforme revela complejidad para atender casos de adolescentes involucrados en delitos penales en Venezuela
Next Article La Fundación CATESFAM celebra sus 26 años con semana aniversaria por la salud mental

Noticias Relacionadas

La invisible y descontrolada fuente de emisiones de metano que llega hasta el Lago de Maracaibo

30 junio, 2024

Ni un “milagro” cambia el abandono del corredor vial Monseñor Lückert en la avenida los Haticos

25 junio, 2024

La normalizada violencia vial contra ciclistas urbanos

19 mayo, 2024

Tirar colillas de cigarrillos: la práctica común que contamina suelos y cuerpos de agua zulianos

30 abril, 2024
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.