Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 23
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Comunidad»OSH: 8 de cada 10 venezolanos recibe agua de mala calidad, escasa e irregular
Comunidad

OSH: 8 de cada 10 venezolanos recibe agua de mala calidad, escasa e irregular

MediosurBy Mediosur27 noviembre, 2022Updated:27 febrero, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Nota de prensa | Foto: Francisco Rincón

En el tercer reporte del Monitoreo Comunitario de Servicios Públicos, Ángel Subero, concejal de Caracas y miembro del Observatorio Social Humanitario (OSH) informó en este 17 de noviembre que el suministro del agua de los hogares venezolanos no cumple los estándares de regularidad y calidad necesarios para el consumo.

El informe detalla que solo el 7,4% de los venezolanos goza de suministro continuo de agua limpia, lo que deja en vulnerabilidad al resto de la población cuyas opciones son el racionamiento, la baja calidad, la escasez y la ausencia total del servicio.

En cuanto al servicio eléctrico, un 94% de los usuarios manifestaron que sufren de cortes y bajones varios días a la semana y solo 6% reporta un servicio sin interrupciones.

En el caso del abastecimiento de combustible, el reporte detalla que más de 76% de los encuestados reportaron suministro limitado; mientras que solo el 10,8% lo calificó como normal. Actualmente un 29, 3% de los venezolanos se ve en la necesidad de hacer colas de entre 6 a 12 horas para surtirse, al tiempo que 9.3% asegura no tener.

Ángel Subero explicó que el OSH realizó este monitoreo a través de enlaces capacitados, distribuidos en los 24 estados, abarcando 101 municipios que corresponden al 92,7% de Venezuela y que en esta oportunidad incluyeron el suministro de gas doméstico, transporte, teléfono e internet.

Servicio eléctrico

Los reportes correspondientes a la electricidad arrojaron que 40% tiene suministro continuo, pero con fluctuaciones que afectan los aparatos eléctricos, mientras que el 37% aunque tiene electricidad, se va varias veces a la semana.

Asimismo, el 15% soporta cortes de luz que no permite organizar sus actividades domésticas o comerciales.

Servicio de agua

Sobre al suministro de agua el OSH indicó que el 24% de sus encuestados cuenta con agua de baja calidad, mientras que 23% tiene servicio de agua limpia, pero con racionamiento, un 15% asegura tener servicio escaso e irregular. Mientras que 14% establece que la que llega a su casa es de baja calidad.

Solo 7,4% de los reportes asegura contar con agua limpia, así como el 6,3% reporta que no tiene servicio de agua. Subero denunció que la baja calidad del agua afecta todos los aspectos de la vida de los ciudadanos pues les impide desarrollar sus actividades con normalidad, “ir al colegio, al trabajo, toda agua que llega hay que potabilizarla pues la que llega a nuestros hogares no cuenta con los estándares mínimos, las plantas potabilizadoras tienen años sin mantenimiento” recalcó.

Foto: José Nuñes | Crónica Uno.

Suministro de gas doméstico

El monitoreo determinó que el 72% del gas doméstico es suministrado por el Estado, 52% de estos, en cilindros o bombonas y el otro 20% a través de gas directo. Las empresas privadas surten a un 24,5% de la población, mientras que 3,1% asegura no contar con servicio de gas.

Javier Martucci, miembro del OSH indicó que, si bien el servicio de gas directo tiene buena valoración, pues un 77% asegura que tiene suministro continuo, no es el caso de la mayoría de los venezolanos, porque 58% de los que usan cilindros informaron que solo les llega una vez al mes, mientras que 17% tiene servicios con fallas y otro 11% asegura no tener suministro.

Internet y sus fallas constantes

Al igual que el gas, el internet de los venezolanos, en su mayoría, es sumistrado por una empresa estatal, Cantv ofrece servicio al 63,35% de la población, mientras que el resto del mercado está cubierto por empresas privadas.

Sobre la calidad del servicio, Martucci aseguró que un 49% de los usuarios presentan fallas o intermitencia en su conectividad a diario, 23,9% pasa horas enteras sin servicio, mientras 11% de los encuestados observa fallas que duran días y un 7% asegura no tener servicio de internet.

Sobre el servicio telefónico

La valoración del servicio telefónico es similar a la de internet, Javier Martucci explicó que un 49% de los encuestados sufre fallas momentáneas, mientras que un 27,8 resiste fallas que duran horas, otro 8,6% presenta fallas que duran días enteros y 3,6% asegura no tener conectividad.

Emergencia Humanitaria Compleja VENEZUELA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleCon educación y ecobloques La Papelera Tienen Hambre busca transformar una escuela en Maracaibo  
Next Article Grisel Mercadante en el Foro La Gente Propone San Francisco: “Problema del aseo no es solo de recolección”

Noticias Relacionadas

RPI de Venezuela publica investigación sobre la entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira

18 junio, 2025

Un liderazgo femenino y tricolor

30 mayo, 2025

Legado de La Verdad, la organización y el propósito de una defensora de la humanidad

30 mayo, 2025

Los mapaches, víctimas de la caza en los mangles del municipio Miranda

29 mayo, 2025
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.