Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, julio 7
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Bajo la lupa»Lo que debemos saber sobre la quema de basura
Bajo la lupa

Lo que debemos saber sobre la quema de basura

MediosurBy Mediosur15 marzo, 2018Updated:25 octubre, 2020No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
MARACAIBO VENEZUELA 02/12/2008 UNA PROTESTA Y QUEMA DE BASURA ACUMULADA REALIZARON LOS COMERCIANTES DEL SECTOR LOS PLATANEROS EN EL BARRIO RAUL LEONI PORQUE LLEVAN MAS DE QUINCE DIAS SIN RECOGER LA BASURA EN LA GRAFICA LA BASURA
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Autor: Gustavo Carrasquel

Hoy cuando en Venezuela no solo se incendian los vertederos a cielo abierto manejados por el gobierno, sino que, las comunidades justifican la quema de la basura en las calles, avenidas y terrenos baldíos, es oportuno informar sobre el tema.

Un estudio publicado en la revista especializada Environmental Science and Technology, llevó a cabo por primera vez, una evaluación exhaustiva de los datos globales sobre la quema de basura y la emisión de dióxido y monóxido de carbono, mercurio y pequeñas partículas capaces de oscurecer los rayos del sol y además saturar nuestros pulmones. La investigación, también demostró que tenemos muy poca información sobre la quema de basura y el manejo de los desechos y residuos.

Los investigadores reunieron los datos disponibles de la población, producción de desperdicios per cápita e informes oficiales sobre el manejo de desechos para calcular cuánta basura se quema anualmente en el mundo. La respuesta: se quema el 41 por ciento de los dos mil millones de toneladas de desperdicios producidos anualmente en el planeta.

La quema de basura emana los cuatro principales gases de efecto invernadero: Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH, el Óxido Nitroso (N2O) y los Halocarbonos o CFC (gases que contienen flúor, cloro y bromo). Estos gases permanecen en la atmósfera un periodo de tiempo que puede ir desde algunos meses hasta miles de años y mientras permanezcan allí, afectaran  al clima.

La generación de basura es una consecuencia inevitable de las actividades humanas, pero desafortunadamente todos los desperdicios provocan impactos negativos medioambientales, y en general, puede contaminar cualquier entorno de los hogares, oficinas, fábricas y cualquier espacio e infraestructura.

La cantidad y el tipo de basura depende de cada región o país, pero el consumismo y el número de habitantes están relacionados con la cantidad de basura que se genera, por lo que la contaminación se convierte en un problema mayor, ya que hoy en día se ha desbordado en muchas ciudades, sin que los gobiernos locales asuman su responsabilidad.

La contaminación por basura implica daños al aire, suelo y agua y en la actualidad, estamos expuestos a desechos y residuos peligrosos.

Un aspecto importante que agrava este problema, es la quema de la basura que genera un humo (carbono) con gran cantidad de sustancias químicas dañinas para el hombre y contaminantes para el ambiente: monóxido de carbono, dióxido de azufre, material particulado, metales pesados, dioxinas, furanos y CO2 (Dióxido de Carbono) y gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.

Los efectos inmediatos a la salud producidos por estos contaminantes son evidentes en la población: Ardor en los ojos, irritación de las vías respiratorias, exacerbación del asma, entre otros. Pero también, padeceremos los efectos causados en el mediano y el largo plazo, como enfisemas pulmonares, cáncer, disrupción endocrina, espina bífida, malformaciones y alteraciones neuroconductuales, estas últimas causadas por las dioxinas y los furanos, que son las sustancias más tóxicas que existen en el planeta y que se forman durante la combustión de residuos orgánicos.

Las emisiones de las incineraciones que recaen sobre los seres humanos, no solo son consecuencia de las inhalaciones directas de contaminantes de alta toxicidad, persistentes y bioacumulativos suspendidos en el aire. Hasta las emisiones más pequeñas de dichas sustancias en los ecosistemas locales, alcanzan niveles perjudiciales de manera crónica o aguda para el hombre y otras especies. Los productos de la combustión incompleta y metales emitidos por la quema de basura, una vez dispersos en el aire, agua y suelo, se bioacumulan siendo selectivamente filtradas del medio ambiente por los tejidos de los seres vivos.

Buena parte de la contaminación del aire en el mundo se puede atribuir a la quema de basura, incluidos plásticos, artefactos electrónicos descartados, muebles rotos y restos de comida. El estudio concluye, que el 29 por ciento de la materia particular llamada PM 2.5, capaz de penetrar profundamente en los pulmones, proviene de esas quemas, así como el 10 por ciento de las emisiones tóxicas de mercurio.

La próxima vez que pase frente a basura quemada o quemándose, recuerde a lo que se expone…

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de la entera responsabilidad de sus autores. 

Basura Contaminación Quema VENEZUELA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleVivir, amanecer y morir para cobrar la pensión
Next Article Las «aguas blancas» inundan Las Playitas

Noticias Relacionadas

La invisible y descontrolada fuente de emisiones de metano que llega hasta el Lago de Maracaibo

30 junio, 2024

Ni un “milagro” cambia el abandono del corredor vial Monseñor Lückert en la avenida los Haticos

25 junio, 2024

La normalizada violencia vial contra ciclistas urbanos

19 mayo, 2024

En su 10° aniversario, Armando.info se alía con Frontline-PBS para la transmisión de un documental que cuenta y hace historia

3 mayo, 2024
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.