Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 23
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Comunidad»La oscuridad y los huecos convierten en una guillotina el acceso al Aeropuerto «La Chinita»
Comunidad

La oscuridad y los huecos convierten en una guillotina el acceso al Aeropuerto «La Chinita»

MediosurBy Mediosur5 octubre, 2023Updated:27 febrero, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Texto y fotos: Francisco Rincón (@Frajorim)

Las tres vías de acceso al Aeropuerto Internacional «La Chinita», el principal del estado Zulia que es administrado por Bolivariana de Aeropuertos (BAER), un ente adscrito al Ministerio para el Transporte, están oscuras, con huecos, maleza y solitarias.

La vía que está en peores condiciones es la que conecta al municipio San Francisco con el aeropuerto.

Un recorrido nocturno permitió constatar que no hay señales de tránsito, la vialidad carece de rayado y el alumbrado público es inexistente.

Además, la maleza al borde de la vía impide a los conductores ver a los vehículos que se desplazan en ambos canales, aumentado las posibilidades de un accidente de tránsito que incluso puede ser mortal.

Exigen atención

Un familiar de una de las usuarias que viajó a Caracas a finales de septiembre contó que siente angustia de hacer el recorrido a cualquier hora. «Las calles no sirven para nada y en la noche es imposible ver algo, ni con las luces en alta. Caí en una zanja saliendo y pensé que el carro se iba a desbaratar. En la vía nadie te ayuda, eso para el pelo».

Transportistas denuncian que los reductores de velocidad (policías acostados) tampoco están demarcados con líneas diagonales blancas y amarillas como lo establece el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito y una de las zonas más «graves» está en la entrada de Mercamara donde los huecos «empeoran cada día por los continuos botes de aguas negras”.

Choferes, comerciantes, ciclistas y transeúntes hacen un llamado a las Alcaldías de Maracaibo y San Francisco, a la Gobernación del Zulia, a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), a la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) y a las autoridades del Aeropuerto para que atiendan las problemáticas «antes de que ocurra una tragedia».  

Aeropuerto "La Chinita" ZULIA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous Article157 adultos mayores perdieron la vida de forma violenta durante el primer semestre de 2023
Next Article Más de la mitad de los zulianos tienen problemas de salud mental, según Rehabilitarte

Noticias Relacionadas

RPI de Venezuela publica investigación sobre la entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira

18 junio, 2025

Un liderazgo femenino y tricolor

30 mayo, 2025

Legado de La Verdad, la organización y el propósito de una defensora de la humanidad

30 mayo, 2025

Los mapaches, víctimas de la caza en los mangles del municipio Miranda

29 mayo, 2025
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.