Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 23
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Comunidad»Grisel Mercadante en el Foro La Gente Propone San Francisco: “Problema del aseo no es solo de recolección”
Comunidad

Grisel Mercadante en el Foro La Gente Propone San Francisco: “Problema del aseo no es solo de recolección”

MediosurBy Mediosur25 junio, 2023Updated:27 febrero, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Nota de prensa

En el marco de los Foros sobre los asuntos públicos prioritarios realizados en los 12 municipios donde está presente La Gente Propone, el 08 de junio, se desarrolló en el municipio San Francisco el Foro: Aseo Urbano “En busca de oportunidades para el desarrollo local” donde participaron representantes de La Gente Propone, autoridades municipales, líderes comunitarios, veedores y organizaciones no gubernamentales, entre ellas, El Zulia Recicla y La Papelera Tiene Hambre. 

Durante el Foro La Gente Propone San Francisco, se contó con la participación de Grisel Mercadante, directora de la Fundación El Zulia Recicla, quien intervino con la ponencia: “Separación de residuos, un ejercicio ciudadano” donde explicó la problemática que se vive en los municipios Maracaibo y San Francisco respecto a la responsabilidad de cada persona en la producción de los desechos sólidos y su corresponsabilidad en la búsqueda de alternativas de reciclaje. 

La experta refirió que “estamos acostumbrados a un sistema extractivista y de consumo que da origen al problema. Tenemos materia prima virgen que se procesa, que pasa por una cadena de producción, y cuando llega al hombre, el hombre lo desecha indiscriminadamente; aumentan los vertederos y dañamos el ecosistema”.

«El problema no es únicamente de recolección»

Con el lema “Mis Residuos NO van al Lago”, la representante del Zulia Recicla, Grisel Mercadante, dijo que la solución a la problemática no radica únicamente en la recolección de la basura.

Agregó que “la gestión no es recolección. No es verdad que con la recolección se resuelve el problema. Se requiere de educación, infraestructura, legislación y políticas públicas. Hay que educar a las empresas, a los colegios; la educación es multinivel. Se dice que los niños son una esponjita, pero, los adultos son los veedores de las comunidades. Las personas de tercera edad también son veedores y hay que educarlos”, enfatizó. 

Durante el desarrollo del Foro La Gente Propone San Francisco, Mercadante señaló la relevancia de contar con un conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios para llevar a cabo el reciclaje de los desechos sólidos, así como también la importancia de la investigación en este proceso. 

“Tenemos que invertir en un Centro Tecnológico de Gestión de Residuos” donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de aprender a gestionar los desechos sólidos. Una infraestructura donde se podrá hacer biogás (energía renovable que se obtiene de la descomposición de materia orgánica) y reciclar. Todo en un mismo lugar”, destacó. 

El Grupo Social Cesap y su asociada Nuevo Amanecer a través de La Gente Propone, reconocen la labor de las organizaciones ambientalistas que apoyan a los municipios a mejorar la gestión de residuos. A través del Observatorio se fomenta el diálogo despolarizado entre las autoridades municipales, las organizaciones, líderes y veedores, en la búsqueda de oportunidades para el desarrollo de las localidades más vulnerables. 

Aseo Urbano San Francisco
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleOSH: 8 de cada 10 venezolanos recibe agua de mala calidad, escasa e irregular
Next Article 157 adultos mayores perdieron la vida de forma violenta durante el primer semestre de 2023

Noticias Relacionadas

RPI de Venezuela publica investigación sobre la entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira

18 junio, 2025

Un liderazgo femenino y tricolor

30 mayo, 2025

Legado de La Verdad, la organización y el propósito de una defensora de la humanidad

30 mayo, 2025

Los mapaches, víctimas de la caza en los mangles del municipio Miranda

29 mayo, 2025
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.