Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 23
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Bajo la lupa»Condenados a morir: Escasez de antirretrovirales alcanzó el 100% en el Zulia
Bajo la lupa

Condenados a morir: Escasez de antirretrovirales alcanzó el 100% en el Zulia

MediosurBy Mediosur19 marzo, 2018Updated:25 octubre, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ocho mil personas están en riego. Esteban Colina, director de la Asociación Civil Manantial de Vida (Amavida), denunció que semanalmente mueren 10 personas con VIH/SIDA en la región.

Autor: Nota de prensa Amavida 

La vida de ocho mil personas con VIH/SIDA está en peligro en el Zulia, luego de que la escasez de medicamentos antirretrovirales (ARVs) alcanzara el 100 por ciento y el Ministro de Salud se niegue a firmar las órdenes de compra desde junio de 2017, lo que impide el arribo de los fármacos al país.

En la región zuliana, mueren semanalmente 10 personas con VIH/SIDA, según informaciones extraoficiales que maneja Amavida, por motivos asociados a la ausencia de medicamentos, [que el estado está obligado a entregar sin costo alguno e incumple su deber desde el 2012],  y las precarias condiciones de vida a las que están sometidas las personas. Desde la fecha, se han reportado frecuentes períodos de desabastecimiento antirretrovirales.

Esteban Colina, director de la Asociación Civil Manantial de Vida (Amavida), denunció que la tasa de mortalidad aumentó drásticamente en el último trimestre debido a la ausencia total de antirretrovirales y tratamiento para enfermedades oportunistas como la neumonía, citomegalovirus, y epstein-barr. De 26 antirretrovirales que entregaba el Programa Nacional de VIH/SIDA en el Zulia, [manejado por el Ministerio de Salud a través de las farmacias de antirretrovirales en los diferentes estados] solo quedan seis en stock, que sirven para menos de mil 500 personas, pero se entregan exclusivamente a quienes completan la triterapia por su cuenta. Situación que se agrava debido a que el Estado venezolano tiene el monopolio de dichos medicamentos, imposibilitando la compra privada de los mismos.

Colina advirtió que no hay reactivos en los centros de salud públicos para realizarse pruebas serológicas para la detección del virus, chequeos y control, [en centros de salud privados, el costo de cada examen supera los 300 mil bolívares y son dos cada seis meses]. “Otro de los problemas, es el 100 por ciento de escasez de formulas lácteas para sustituir la leche materna y evitar el riesgo de transmisión vertical de madre a hijo a través de la lactancia materna”.

El director de la ONG enfatizó que mientras las autoridades locales y nacionales se mantienen en silencio e indolentes, decenas de personas mueren. “Hacemos un llamado a las autoridades regionales de salud para que den respuestas a esta realidad tan lamentable y se aboquen a solventar los problemas. Exigimos a la doctora Omaira Prieto, Secretaria de Salud del Estado Zulia, que tome cartas en el asunto y presente soluciones”.

FALTA DE ANTIRRETROVIRALES SIDA VIH ZULIA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleLas «aguas blancas» inundan Las Playitas
Next Article La protección de los bosques y las acciones forestales restaurativas no son prioridad para el gobierno venezolano

Noticias Relacionadas

La invisible y descontrolada fuente de emisiones de metano que llega hasta el Lago de Maracaibo

30 junio, 2024

Ni un “milagro” cambia el abandono del corredor vial Monseñor Lückert en la avenida los Haticos

25 junio, 2024

La normalizada violencia vial contra ciclistas urbanos

19 mayo, 2024

En su 10° aniversario, Armando.info se alía con Frontline-PBS para la transmisión de un documental que cuenta y hace historia

3 mayo, 2024
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.