Los abusos están relacionados con el maltrato a personas en situación de dependencia, la violencia de pareja y doméstica, y el maltrato infantil. El 71 por ciento de mujeres victimas de violencia de género refiere que el maltratador lesionó, amenazó o mató a sus animales para controlarlas a ellas y a sus hijos. Autor: Francisco Rincón El maltrato animal, con frecuencia abordado como algo “inofensivo” o “juego”, es un indicador de violencia en muchos casos de trastorno antisocial. Un estudio elaborado por el FBI, develo que 46 por ciento de los asesinos en serie maltrataba animales durante la adolescencia y el…
Autor: Mediosur
Autor: Redacción MedioSur | Foto: Channi Anand/AP Los seres humanos están causando complicaciones climáticas que tienen un efecto inquietante sobre la seguridad alimentaria y la salud, dos de los pilares de la civilización. Algunos países están contrarrestando los desafíos, transformando los problemas en oportunidades y diversos proyectos empoderan a los niños, niñas y jóvenes, para que se conviertan en agentes de transformación positiva, desarrollando herramientas prácticas y nuevos hábitos. Algunas ciudades están implementando trabajos de mitigación usando una planificación urbana y en esa línea, presentamos 5 verdades que debemos entender acerca del cambio climático: Los gases de efecto invernadero no son nocivos…
En diferentes modelos se prevé que, para 2050, el potencial total de captura pesquera mundial podrá variar en menos del 10 por ciento. Los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados y los microplásticos causan “especial preocupación”. Autor: Francisco Rincón Los efectos del cambio climático y la contaminación son “palpables” en el planeta y tanto la pesca, como la acuicultura, no escapan de los embates de la hecatombe ambiental. Una serie de especies marinas está respondiendo a los efectos climáticos al desplazar sus distribuciones hacia los polos y hacia aguas más profundas; Estos cambios se dan en función de su…
La nación genera cuatro millones de kilogramos por día, de los cuales un cinco por ciento es mal gestionado según ONU Medio ambiente. El país supera a Argentina, Perú, México y Colombia. Con la cantidad de plásticos que se generan anualmente, pueden construirse 11 puentes como el del Lago de Maracaibo. Autor: Francisco Rincón | Foto: Junior Carreño Meza En Venezuela, la crisis ambiental galopante hace estragos en los ecosistemas y la producción de plásticos, manejo, utilización y disposición final, son combustible para la hecatombe. La nación genera cuatro millones de kilogramos de residuos plásticos por día, que anualmente representan casi mil…
(Francisco Rincón | Fotos: Azul Ambientalistas) Antes de las 8.00 de la mañana se respiraba un aire “distinto” en las orillas del Lago de Maracaibo en el estado Zulia. Minutos después, “el entorno era mágico” en un espacio cuya majestuosidad se ve opacada por la basura que inunda la costa, peces muertos, plásticos flotando en el agua y vestigios de lemna. El panorama desalentador, no amilano a más de 60 almas que se congregaron en la zona de las palmeras del Tibisay Hotel del Lago, para actuar por un planeta sin contaminación por plásticos. La jornada, organizada por la Fundación Azul Ambientalista…
Texto e infografías: Francisco Rincón | Foto principal: Felipe Romero|Caraota digital Unos cinco millones de animales languidecen por las calles de Venezuela. La crisis en el país, hace que los perros pierdan sus espacios para “alimentarse” o refugiarse, a manos de miles de personas que hurgan en la basura. El estado no atiende ni al 20 por ciento de esa población. Un par de gritos y un chillido alteran la calma en El Saladillo, un populoso sector de la capital zuliana. A lo lejos, se alcanza a escuchar: “fuera, fuera. Vamos pa’ lla”, palmadas y el sonido de las piedras mientras repican en el…
Del 11 al 14 de junio, se realizará la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2018) en la ciudad de Córdoba. Nota de Prensa Unesco – ¿Qué proyecto regional queremos para América Latina y el Caribe? ¿Qué ciudadanos necesitamos y para qué sociedades? ¿Qué papel juega la educación superior (ES) de cara a los desafíos futuros? ¿Qué tipo de formación docente se requiere para lograr un impacto efectivo en la educación y posibilitar así los cambios sociales necesarios? ¿Están las instituciones de educación superior (IES) guiando las transformaciones sociales? ¿Se articula la educación superior con otros…
La invasión de mineros ilegales tras el descubrimiento del metal, estimuló la explotación ilícita que ha dejado a su paso tres mil arrestos, decenas de encarcelados y muertos. Gregorio y su hermano dijeron que fue fácil convertirse en mineros artesanales de oro. El metal precioso apareció un día en las orillas del Pira Pira, un pequeño arroyo que abastece a la comunidad agrícola de Palmarote. El caserío se encuentra en el estado de Carabobo, a 24 kilómetros de Valencia, la tercera ciudad más grande de Venezuela, y a más de 600 kilómetros del Arco Minero del Orinoco, donde se supone que…
La carne, el caparazón y otros productos derivados de cuatro especies se ofrecen al público con precios de entre cinco y 300 dólares en 12 mercados populares del Golfo de Venezuela. Venezuela es uno de los cinco países de Sudamérica con mayor biodiversidad y posee cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el planeta. Solo entre 2011 y 2012, se calculó un aproximado de 6,69 nidos por kilómetro en las playas norte y sur de la ensenada Malimansipa, localizada en las cercanía de Castilletes, en el Golfo de Venezuela. Esta zona es considerada un santuario caribeño para…
Un ejército de voluntades se congrega en el Jardín Botánico de Caracas para “cambiarle la cara” a uno de los pulmones vegetales de la capital venezolana. Ni los hurtos, ni el abandono del estado, les borran la sonrisa a los voluntarios que suman 32 jornadas de trabajo. Texto: Francisco Rincón | Fotos: Cortesía Yaroslavi Espinoza y Karla Zerpa En 1945 inicio un trabajo científico de reforestación y plantación de árboles exóticos en terrenos de la antigua hacienda Ibarra. Las labores dieron vida al Jardín Botánico de la UCV y en 1958 fue abierto al público; casi 60 años después, sus puertas…