Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 23
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Comunidad»157 adultos mayores perdieron la vida de forma violenta durante el primer semestre de 2023
Comunidad

157 adultos mayores perdieron la vida de forma violenta durante el primer semestre de 2023

MediosurBy Mediosur5 octubre, 2023Updated:27 febrero, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Nota de prensa

Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023 fueron documentadas 157 muertes violentas de personas mayores en Venezuela, de acuerdo a una investigación realizada por la Asociación Civil Convite.

Francelia Ruiz, Directora de Proyectos de Convite AC, quien estuvo a cargo de la presentación de los resultados de este estudio, detalló que la mayoría de las víctimas (121) fueron hombres entre 60 y 70 años de edad.

Del total de víctimas, 19 murieron a manos de algún familiar, vecino o persona conocida. Tres de estas muertes fueron ocasionadas por los hijos de los infortunados y en dos casos los responsables fueron las parejas. Sobre este asunto en particular, Ruiz apuntó que estos datos evidencian “la descomposición del tejido familiar, social y de convivencia que se exacerba en una situación de crisis aguda y de privaciones de todo tipo”.

Los accidentes (vehiculares, laborales y domésticos) fueron los causantes de 45 decesos, mientras otros 10 adultos mayores murieron por armas blancas, 12 por golpizas y 14 tomaron la decisión de poner fin a sus vidas en circunstancias que se presume investigan los organismos competentes.

En cuanto a las regiones con mayor índice de muertes violentas, los primeros lugares los ocupan Aragua (15%), Carabobo (12%), Mérida (10%) y Zulia (9%).

La Directora de proyectos de Convite también señaló que existe un subregistro de casos, por cuanto no hay información oficial. Estas cifras fueron obtenidas a través de un rastreo de noticias publicadas en medios nacionales, regionales y locales.

A la buena de Dios

Luis Francisco Cabezas, Director General de Convite, llamó la atención sobre la precariedad en la que viven muchos adultos mayores. Detalló que unos prácticamente quedaron a la deriva. Hay casos de personas que en su momento formaron parte de la clase media y ahora están solos, viviendo en una casa que se cae a pedazos porque no tienen cómo hacerle mantenimiento.

 

Cabezas mostró su preocupación pues algunos adultos mayores solo tienen una somera fiscalización de alguien que recibe un pago desde afuera. “Pareciera que la responsabilidad de muchos de los que se van se limita a pagarle a alguien para que le dé una vuelta a su familiar, algo así como para que no les remuerda la conciencia”, cuestionó.

En ese sentido, el director general de Convite reitera que Venezuela es el peor país del continente para envejecer, debido a la inexistencia de planes de protección, por lo cual reiteró el llamado al Estado venezolano a fin de que diseñe políticas de protección y salvaguarda de la vida de las personas mayores.

Esta investigación forma parte del proyecto Monitor de Salud y contó con el apoyo financiero de la Unión Europea en Venezuela.

 

Adultos mayores Emergencia Humanitaria Compleja VENEZUELA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleGrisel Mercadante en el Foro La Gente Propone San Francisco: “Problema del aseo no es solo de recolección”
Next Article La oscuridad y los huecos convierten en una guillotina el acceso al Aeropuerto «La Chinita»

Noticias Relacionadas

RPI de Venezuela publica investigación sobre la entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira

18 junio, 2025

Un liderazgo femenino y tricolor

30 mayo, 2025

Legado de La Verdad, la organización y el propósito de una defensora de la humanidad

30 mayo, 2025

Los mapaches, víctimas de la caza en los mangles del municipio Miranda

29 mayo, 2025
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.