Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, julio 7
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Comunidad»El abrazo en familia de los migrantes venezolanos
Comunidad

El abrazo en familia de los migrantes venezolanos

Geimar BastardoBy Geimar Bastardo9 noviembre, 2021Updated:9 noviembre, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Luis and Magaly, a Venezuelan couple from from Mérida carry their daughter Izabella along a highway from the border city of Cúcuta. They are heading 450 kilometres south-west, to the city of Tunja in the department of Boyacá, where Luis Pérez has a job lined up in a mechanical workshop. ; Colombia is hosting an estimated one million Venezuelans who are seeking refuge from a challenging socio-economic, human rights and political situation back home. UNHCR is supporting partners and local governments across Colombia to address the growing humanitarian needs at food kitchens, shelters, hospitals and childcare facilities. The UN Refugee Agency is also helping Venezuelans in need of international protection to understand their options to obtain legal status. More than 330,000 Venezuelans have requested refugee status in countries throughout Latin America, Europe and the United States since 2014. Twice that many have been granted alternative forms of stay. The more than 440,000 Venezuelans who took part in a nationwide census in Colombia are now receiving special permits that allow them to work legally and access basic services for two years.
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Según la Agencia de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur), a través de su sitio web, son más de 5.9 millones de venezolanos que han migrado a otros países del mundo, es decir, miles de familias que se han separado, además de niños y niñas que han quedado sin sus padres y adultos mayores sin sus hijos o nietos.

La familia es la base de la sociedad. La educación comienza en el hogar y por eso en Venezuela hay distintas fechas que conmemoran la labor que realizan los padres y madres desde casa, entre ellas el Abrazo en Familia.

Un abrazo es la muestra más pura de amor y cariño. Cada 8 de noviembre en Venezuela se celebra esta fecha para enaltecer la unión familiar, para que, pese a los problemas o disputas que se puedan presentar, cada familia se mantenga unida.

Un abrazo después de la frontera

Los venezolanos continúan saliendo de su país para huir de la violencia, la inseguridad y las amenazas, así como la falta de alimentos, medicinas y servicios básicos.

Cruzan fronteras para conseguir una vida digna, dejando su corazón en Venezuela, muchos se pierden en el camino de melancolía y recuerdos, otros con esfuerzo mantienen a sus allegados, algunos vuelven pero ninguno olvida su tierra.

Pese a esta realidad, gracias al avance de las tecnologías y las redes sociales, las familias siguen interconectadas a miles de kilómetros de distancia, compartiendo videos, imágenes, mensajes llenos de amor y fe, videollamadas, etc.

Por otra parte, una ventaja de esto es que los venezolanos en el mundo tienen nuevas familias “políticas”, amigos o vecinos que se convirtieron en hermanos, adoptando nuevas costumbres y tradiciones, pero lo más importante, la unión familiar de una Nación trascendió fronteras.

Expansión cultural

Platos tradicionales del país como la hallaca, la arepa, las empanadas o los tequeños se están haciendo reconocidos a nivel internacional, muchos influencers comparten videos degustando las delicias venezolanas y otros tantos, como Alex Tienda o Luisito Comunica, han visitado el territorio venezolano.

Las gaitas, los tambores, selecciones nacionales y atletas venezolanos han destacado en el mundo, transmitiendo la felicidad y alegría que caracteriza a los oriundos de Venezuela.

***

Los venezolanas son sinónimo internacional de lucha, esfuerzo, perseverancia y familia, con lo cual, en este día tan importante para la familias del país, desde Mediosur aplaudimos y le mandamos un abrazo fraterno a las familias de Venezuela y el mundo.

Foto principal: Acnur

abrazo en familia acnur familia migrantes venezurla
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleCodhez: Sin reparación no hay justicia para víctimas de violaciones de derechos humanos
Next Article Mediosur y Mulier se unen para hablar sobre la violencia en las relaciones de pareja

Noticias Relacionadas

Clima21 alerta sobre la urgencia de proteger a la infancia frente al cambio climático en Venezuela

4 julio, 2025

Gremios de la prensa exigieron libertad para los 20 periodistas y trabajadores de los medios detenidos en Venezuela

4 julio, 2025

Mauricio Ocando: la historia de un joven zuliano que eligió servir y contar

30 junio, 2025

Contra el silencio y por la libertad de los periodistas presos, el SNTP lanza la campaña “El periodismo cuenta”

26 junio, 2025
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.