Nota de prensa El sábado 25 de noviembre Mérida recibirá el Apamate Fest, un festival que se llevará a cabo en las instalaciones del Parque La Isla, el cual promete ser una celebración para la naturaleza, la cultura y la sostenibilidad. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la conciencia ambiental a través de la música, el arte, el deporte y la educación. En esta edición, el objetivo es plantar 2.000 árboles para contribuir a la conservación del entorno natural de Mérida. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en actividades de reforestación y aprender sobre la importancia de la sostenibilidad.…
Autor: Mediosur
Texto y fotos: Francisco Rincón (@Frajorim) Aarón Urdaneta rememora con tristeza la muerte de su abuela, Elba de Linares de 75 años de edad, que ocurrió hace varios meses. Fue sorpresiva. Ella podía salir a hacer sus compras, ir a la iglesia o a retirar su dinero en el banco. Pero un día todo cambió. Mientras caminaba de noche cerca del Mercado Periférico en La Limpia, cayó en una tanquilla sin tapa y sufrió un esguince de tobillo y clavícula. “Se recuperó un poco, pero con el tiempo decayó mucho y se enfermó. Debido a esa caída desmejoró anímicamente porque…
Nota de prensa La Fundación Rehabilitarte estimó en la edición de octubre de su monitoreo “¿En Cuánto el Récipe?” que una persona con trastornos neurocognitivos requiere al menos $15,13 o 533,03 bolívares para costear un tratamiento mensual prototipo (Donepezilo 5 mg, Memantina 10 mg, Sertralina 50 mg y Quetiapina 50 mg). Es decir, se necesitan más de cuatro sueldos mínimos, el cual se sitúa en 130 bolívares para poder costear estos medicamentos. Cabe reiterar que dicha cifra se basa en un tratamiento prototipo, sin embargo, en la práctica cada caso se debe evaluar de manera individual. Los trastornos neurocognitivos son…
Instituto Municipal de la Sexodiversidad de Maracaibo quedó en el papel La población LGBTIQ+ adolece de la atención, protección, acceso a sus derechos humanos y de políticas públicas que debería garantizarles el Imsema desde su creación en el 2021. El Instituto no tiene sede ni presencia digital y sobre la junta directiva existen dudas y ambigüedades. Por: Francisco Rincón (@frajorim) Edwin González alza un cartel escrito frente a la Alcaldía de Maracaibo que dice “funcionalidad para el IMSEMA”. En su cuenta de X el dirigente estudiantil y coordinador general de Ecos de Venezuela, una plataforma de visibilidad de la comunidad…
Nota de prensa El estado Zulia está enfrentando un significativo problema en lo que respecta a la salud mental de sus habitantes. En la nueva edición del informe “¿Cómo está la salud mental en el Zulia?”, la Fundación Rehabilitarte revela que 6 de cada 10 personas en el estado Zulia padecen malestar psicológico en mayor o menor medida. Esto se traduce en que, en un promedio general, 2.300.434 habitantes presentan alteraciones emocionales y actitudinales respecto a su salud mental. Este balance tomó como referencia al informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE) que asegura que cerca de 3.704.404…
La oscuridad y los hue Texto y fotos: Francisco Rincón (@Frajorim) Las tres vías de acceso al Aeropuerto Internacional «La Chinita», el principal del estado Zulia que es administrado por Bolivariana de Aeropuertos (BAER), un ente adscrito al Ministerio para el Transporte, están oscuras, con huecos, maleza y solitarias. La vía que está en peores condiciones es la que conecta al municipio San Francisco con el aeropuerto. Un recorrido nocturno permitió constatar que no hay señales de tránsito, la vialidad carece de rayado y el alumbrado público es inexistente. Además, la maleza al borde de la vía impide a los…
Nota de prensa Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023 fueron documentadas 157 muertes violentas de personas mayores en Venezuela, de acuerdo a una investigación realizada por la Asociación Civil Convite. Francelia Ruiz, Directora de Proyectos de Convite AC, quien estuvo a cargo de la presentación de los resultados de este estudio, detalló que la mayoría de las víctimas (121) fueron hombres entre 60 y 70 años de edad. Del total de víctimas, 19 murieron a manos de algún familiar, vecino o persona conocida. Tres de estas muertes fueron ocasionadas por los hijos de los…
Nota de prensa En el marco de los Foros sobre los asuntos públicos prioritarios realizados en los 12 municipios donde está presente La Gente Propone, el 08 de junio, se desarrolló en el municipio San Francisco el Foro: Aseo Urbano “En busca de oportunidades para el desarrollo local” donde participaron representantes de La Gente Propone, autoridades municipales, líderes comunitarios, veedores y organizaciones no gubernamentales, entre ellas, El Zulia Recicla y La Papelera Tiene Hambre. Durante el Foro La Gente Propone San Francisco, se contó con la participación de Grisel Mercadante, directora de la Fundación El Zulia Recicla, quien intervino con…
Nota de prensa | Foto: Francisco Rincón En el tercer reporte del Monitoreo Comunitario de Servicios Públicos, Ángel Subero, concejal de Caracas y miembro del Observatorio Social Humanitario (OSH) informó en este 17 de noviembre que el suministro del agua de los hogares venezolanos no cumple los estándares de regularidad y calidad necesarios para el consumo. El informe detalla que solo el 7,4% de los venezolanos goza de suministro continuo de agua limpia, lo que deja en vulnerabilidad al resto de la población cuyas opciones son el racionamiento, la baja calidad, la escasez y la ausencia total del servicio. En cuanto al servicio…
La Fundación solicita ayuda para conseguir los 5.370 ecobloques y materiales de construcción para levantar la cerca perimetral de la institución educativa que tiene una matrícula de 300 alumnos en Ciudad Lossada. Entre las ventajas de los ecobloques destacan que son económicos y permiten reutilizar material que de otro modo resulta contaminante. Texto: Francisco Rincón (@Frajorim). | Fotos: La Papelera Tiene Hambre. Entre cercas de latas, caminos de arena y construcciones inconclusas, está ubicada la Escuela Luz Del Saber en la comunidad Ciudad Lossada, parroquia Idelfonzo Vasquez del municipio Maracaibo. Allí, desde 2021, la fundación La Papelera Tiene Hambre ejecuta…