Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, julio 7
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Cultivando un país»Lo que hacemos mejor: un proyecto por y para la sociedad civil venezolana
Cultivando un país

Lo que hacemos mejor: un proyecto por y para la sociedad civil venezolana

MediosurBy Mediosur19 noviembre, 2021No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Goethe-Institut Venezuela y la organización Resonalia presentan una convocatoria abierta para participar en programa que busca apoyar a la sociedad civil en 2022

«Lo que hacemos mejor» es un programa dirigido a activistas, organizaciones y demás actores de la sociedad civil, que lanza entre noviembre y diciembre de este año una convocatoria abierta con el fin de conocer, perfeccionar y difundir las mejores prácticas o abordaje más innovador en cinco áreas específicas: generación procesos colaborativos, estrategias de activismo, formatos educativos y recolección de datos.

La alianza entre el Goethe-Institut Venezuela y la organización Resonalia amplía el objetivo al buscar que quienes se postulen, organizaciones o activistas, muestren precisamente aquello que hacen mejor, eso que les produce resultados exitosos y verificables y que representa la esencia de su trabajo social y el beneficio para las comunidades con quienes trabajan.

El diseño del programa busca que quienes se postulen lo hagan aplicando a las siguientes áreas temáticas:

● Generación de redes y procesos colaborativos.

● Estrategias de activismo, ya sea infoactivismo, artivismo, movilizaciones, acción directa u otras formas innovadoras.

● Formatos educativos exitosos, ya sea en formatos en línea o presenciales.

● Documentación, recolección de datos y difusión para la incidencia.

Se seleccionarán al cierre de la convocatoria el 05 de diciembre cinco mejores prácticas, que se apoyarán financieramente a través de microbecas y el fortalecimiento de las propuestas a través de mentorías, intercambio de experiencias con pares dentro y fuera del país.

Todo este proceso de aprendizaje quedará documentado con el compromiso de retribuir el proceso de aprendizaje y su mejor práctica con la sociedad civil venezolana.

Para postularse, las organizaciones y activistas deben dirigirse a la página web del Goethe-Institut Venezuela donde podrán llenar en diez minutos una planilla para presentar su mejor práctica y ser susceptibles a participar en el proceso de 2022.

Para poder conocer con más detalle la descripción de las áreas temáticas de aplicación, como también los beneficios de la selección para el programa pueden dirigirse también a la página web del Goethe-Institut Venezuela, @goetheccs como a sus redes sociales y las de Resonalia, @resonalia, donde también próximamente se estará realizando un live para resolver dudas y guiar el proceso de postulación.

Toda la información pueden encontrarla en: Goethe-Institut Venezuela

Página web: https://www.goethe.de/ins/ve/es/m/kul/sup/lhm.html

Twitter: https://twitter.com/goetheccs?t=Eul48u-zBa0uQsJO95j4xg&s=09

Instagram: https://instagram.com/goetheccs?utm_medium=copy_link

Resonalia Twitter: https://twitter.com/resonalia_vzla?t=wvN8-5DYircD6meDnVfPUg&s=09

Instagram: https://instagram.com/resonalia?utm_medium=copy_link

**

Nota de prensa

Convocatoria Goethe Institute lo que hacemos mejor Resonalia
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleMediosur abre convocatoria para taller básico de periodismo ambiental
Next Article Violencia en pareja: «una gota que va cayendo y haciendo daño»

Noticias Relacionadas

El cambio climático es una gran amenaza para cultivo del café en el estado Lara

27 febrero, 2024

Comunidad LGBTQ+ en el estado Zulia bajo amenaza

9 febrero, 2024

ONG: Presos venezolanos siguen muriendo de complicaciones respiratorias, tuberculosis, desnutrición y cáncer

8 febrero, 2024

Tras furor gubernamental solo una ruta de transporte público está activa en el Terminal Lacustre de Maracaibo (I)

26 enero, 2024
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.