Autor: Mediosur

En el país megadiverso, más de 80 mil personas pierden la vida cada año a causa de enfermedades relacionadas con el medio ambiente. El estado Zulia, reportó la mayor tasa de mortalidad, mientras los accidentes cerebrovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias, diarreas y paludismo, se alimentan de la minería, basura, contaminación de las aguas, pérdida de biodiversidad, falta de institucionalidad y gobernabilidad ambiental.  Texto y datos: Francisco Rincón | Diseño y gráfico: Junior Carreño Meza Marcos no para de llorar, a sus siete años ve como su familia grita en la sala de su hogar, junto al féretro donde reposa la mujer que lo…

Read More

Más de nueve mil personas con VIH están en riesgo de morir en la región, debido a la escasez de los fármacos que alcanzó el 100 por ciento. El Ministro de Salud se niega a firmar las ordenes de compra y las autoridades nacionales y regionales, se mantienen en silencio. Autor: Nota de prensa Amavida Los inventarios de medicamentos antirretrovirales en Zulia, están llegando a su fin. En la Farmacia de antirretrovirales ubicada en el ambulatorio Francisco Gómez Padrón, conocido como La Sanidad, solo queda: Kivexa, Videx, Didadoxina, Anzavir, Isentress, Kaletra en solución, Lamivudina, Zidovudina y Trizivir. Este ultimo, es…

Read More

La Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió que la contaminación del aire en la capital venezolana supera 2.5 veces el nivel considerado como seguro. Hasta el 2012, en el país morían más de seis mil personas todos los años a causa de enfermedades relacionada a la problemática. Autor: Francisco Rincón | @Frajorim Respirar en Caracas es mortal. Los estudios de la Organización Mundial de la Salud  (OMS), reflejan la hecatombe y advierten que el aire en la capital venezolana tiene una media anual 25 µg/m3 de partículas. El dato representa que la contaminación supera 2.5 veces el nivel considerado por…

Read More

Ocho mil personas están en riego. Esteban Colina, director de la Asociación Civil Manantial de Vida (Amavida), denunció que semanalmente mueren 10 personas con VIH/SIDA en la región. Autor: Nota de prensa Amavida  La vida de ocho mil personas con VIH/SIDA está en peligro en el Zulia, luego de que la escasez de medicamentos antirretrovirales (ARVs) alcanzara el 100 por ciento y el Ministro de Salud se niegue a firmar las órdenes de compra desde junio de 2017, lo que impide el arribo de los fármacos al país. En la región zuliana, mueren semanalmente 10 personas con VIH/SIDA, según informaciones…

Read More

Autor: Gustavo Carrasquel Hoy cuando en Venezuela no solo se incendian los vertederos a cielo abierto manejados por el gobierno, sino que, las comunidades justifican la quema de la basura en las calles, avenidas y terrenos baldíos, es oportuno informar sobre el tema. Un estudio publicado en la revista especializada Environmental Science and Technology, llevó a cabo por primera vez, una evaluación exhaustiva de los datos globales sobre la quema de basura y la emisión de dióxido y monóxido de carbono, mercurio y pequeñas partículas capaces de oscurecer los rayos del sol y además saturar nuestros pulmones. La investigación, también demostró…

Read More

Carmen es ingeniera, tiene un par de postgrados, un doctorado y es bilingüe. Desde hace 20 años, vive junto a su familia y trabaja en Valencia, región central de Venezuela. En la lista para ocupar la vacante que existe en los altos cargos de la empresa donde lleva laborando 14 años, su nombre no aparece. Marcos, su compañero recién llegado con menos estudios y experiencia, es el favorito. Lo tildan de ser “un diamante en bruto”, pilas, agresivo y negociador, “cualidades” que, por estereotipos, aseguran no tienen las mujeres. La ausencia de equidad en todos los sectores y clases sociales,…

Read More

Las declaraciones en medios de comunicación social por parte de funcionarios adeptos al gobierno nacional que exaltaban la cantidad de toneladas de alimentos distribuidos a través de MERCAL eran frecuentes años atrás. Cinco, quizás, de acuerdo a opiniones ciudadanas que coinciden en la fecha, para señalar el inicio de la debacle. Las cámaras enfocaron nuevos espacios y los consumidores migraron a otros establecimientos, porque lo “único” que consiguen son desinfectantes, salsas de soya, chicha, sal, mermelada y propaganda alusiva a “héroes” revolucionarios. La presencia de productos alimenticios de la cesta básica, se reduce a listas de precios o fotos. La…

Read More