Imagen principal: Deutsche Welle. La asociación civil Mulier documentó en su reciente informe anual #LibresYSeguras que en 2021 identificaron 85 casos relacionados con trata de venezolanas, entre intervenciones para el rescate de víctimas y detenciones de sujetos implicados. Durante este periodo, registraron 415 venezolanas rescatadas de redes de trata, de las cuales 138 fueron niñas y adolescentes. La precariedad socioeconómica persiste en Venezuela, un país que recibe asistencia de Naciones Unidas ante el reconocimiento de la emergencia humanitaria que atraviesa, que implica hiperinflación, empobrecimiento, fallas estructurales de los servicios públicos, falta de oportunidades y, en muchos casos, violencias al interior…
Autor: Mediosur
Geo Velásquez, activista de la organización Okay, no, compartió sus conocimientos y experiencias vinculados a las temáticas, exigencias y realidades de las personas LGBTIQ+ en Venezuela durante el foro chat “La información, una bandera contra la LGBTIfobia y la desinformación”, organizado por Mediosur. —————————————————————————————————————————————— Texto: Francisco Rincón (@Frajorim) | Diseño de flyer: Carlos Terán (@Carlos_teran_m) Más de 130 personas se informaron y participaron el 27 de junio en el foro chat vía WhatsApp “La información, una bandera contra la LGBTIfobia y la desinformación”, organizado por Mediosur y facilitado por Geo Velásquez, activista de la organización Okay, no. Velásquez, comenzó su…
La Fundación Rehabilitarte registró en su monitoreo “¿En Cuánto el Récipe?” un aumento promedio del 4,34% en el precio de los psicofármacos durante abril en Maracaibo, el índice más bajo que se ha estimado desde que comenzó la iniciativa. Sin embargo, pese a la tendencia “dolarizada” de la economía, la inflación sigue sin detenerse. Los anticonvulsivos destacaron con un alza del 157% de su costo con respecto a marzo, seguidos por los estimulantes con un 37% y los antidepresivos con un 4%. Por el contrario, los anti-demenciales disminuyeron su precio en un 46%, los anti-parkinsonianos, anti-psicóticos y moduladores del estado…
Este lugar de paso, único en el estado, recibió en menos de un mes a más de 30 personas trans. Entre sus objetivos está educar, concientizar, apoyar, planificar, visibilizar y crear alianzas con el colectivo transgénero, transexual y travesti. En la actualidad buscan ayuda y crecer. Texto y fotos: Francisco Rincón Son las 8:30 de la mañana en Maracaibo. Es sábado y en la capital zuliana el sol brilla con intensidad, como los ojos de María Paula Roca cuando se refiere al Hogar Comunitario Trans. En el Zulia no existía una iniciativa similar -ni publica, ni privada-, y así fue…
La desnutrición continúa haciendo estragos en el grueso de la población que, a pesar de las mejoras, sigue resistiendo a una crisis multidimensional que les impide alimentarse adecuadamente. Nota de prensa | Foto: Codhez El Observatorio Social Humanitario reunió este jueves 24, a un panel de expertos en temas de nutrición y seguridad alimentaria para hacer un balance de la situación que actualmente aqueja a los venezolanos. La doctora Maritza Landaeta, coordinadora de investigación y docencia de la Fundación Bengoa hizo referencia al promedio de ingresos de una familia venezolana con respecto al costo de la canasta alimentaria, lo cual…
Eran las 6:45 am del 1 de febrero cuando el señor Ramón Frescas, de 46 años, salía de su trabajo en la avenida La Limpia, en Maracaibo. Comenzando el día, un sujeto que ni siquiera portaba mascarilla lo abordó con pistola en mano para robarle su bicicleta. Frescas se resistió al principio y, en forcejeo, el hombre lo golpeó en la cabeza y le disparó dos veces: en una falló y el otro disparo le llegó a su pierna izquierda. “Por fortuna, la bala no tocó hueso ni nada y ahora estoy estable”, cuenta a Mediosur el señor Ramón, desde…
La Unión Ciclista Zuliana y patinadores realizaron el evento Unión y Zulianidad en el marco de la semana de la Zulianidad con una participación de mas de 500 ciclistas y patinadores. El pasado 29 de enero con punto de partida la Plaza de la República de Maracaibo, a las 5.00 de la tarde. Esta actividad se efectuó por primera vez en la ciudad, con el objetivo de realzar el amor por esta región del país, pedaleando y en patines, entre múltiples grupos de ciclistas y patinadores, en un colorido evento para el disfrute de toda la ciudad con «pinta bien…
Las organizaciones Asuntos Del Sur e Innovación Pública 360°, junto con la Comisión de Derechos Humanos del Estados Zulia (Codhez), Proyecto Mujeres, Mulier, Ciclovías Maracaibo y Fundación Rehabilitarte, invitan a aplicar a una de las becas disponibles para el ciclo de talleres «Significando el Futuro», un ciclo de formación orientado al desarrollo de la imaginación cívica y a repensar los paradigmas de gobernanza y planificación urbana, para fortalecer y revalorizar el rol de las comunidades locales. Partiendo de la premisa de que las estrategias de cambio social surgen de nuestra capacidad de imaginar procesos de transformación y en este contexto…
El Goethe-Institut Venezuela y la organización Resonalia presentan una convocatoria abierta para participar en programa que busca apoyar a la sociedad civil en 2022 «Lo que hacemos mejor» es un programa dirigido a activistas, organizaciones y demás actores de la sociedad civil, que lanza entre noviembre y diciembre de este año una convocatoria abierta con el fin de conocer, perfeccionar y difundir las mejores prácticas o abordaje más innovador en cinco áreas específicas: generación procesos colaborativos, estrategias de activismo, formatos educativos y recolección de datos. La alianza entre el Goethe-Institut Venezuela y la organización Resonalia amplía el objetivo al buscar…
Desde Mediosur, una iniciativa periodística, educativa e independiente con sede en Maracaibo, Venezuela, abrimos la convocatoria al “Taller básico de periodismo ambiental”, una capacitación online gratuita dirigida a estudiantes de periodismo y periodistas de América Latina. Durante este taller, queremos que puedas aprender: · ¿Qué es el periodismo ambiental y cuál es su importancia? · ¿Qué podemos investigar y cuáles son algunos de los enfoques? · Fuentes, herramientas y recursos que podemos usar para encontrar, reportear y escribir trabajos enmarcados en el periodismo ambiental. · Uso del lenguaje científico/periodístico para la comunicación adecuada. Palabras básicas que debemos aprender. · Importancia de las legislaciones, acuerdos, convenios,…