En marzo de 2021, Codhez midió el Índice de estrategias de sobrevivencia (IES), un indicador de seguridad alimentaria.
Autor: Mediosur
La pandemia ha agravado la precaria calidad de vida en la región zuliana, una crisis que se debe a problemas de gran envergadura que requieren acciones inmediatas pero sostenibles y sustentables, de acuerdo con Codhez.
El incremento sigue sin ser suficiente para la adquisición de alimentos básicos como el queso, o la proteína animal y vegetal, de acuerdo al monitoreo de oferta y precios de alimentos realizado por la Codhez) a finales de abril en el occidente de Venezuela.
A través del boletín se conoció la salud mental en la región a través de tres aspectos: calidad de vida de los habitantes, accesibilidad a los psicofármacos y atención en instituciones públicas.
En la segunda quincena de marzo, el precio más elevado del cartón de 12 huevos se reportó en los mercados del estado Zulia: más de 3 millones de bolívares.
En marzo destacó una lista de 15 medicamentos que están totalmente escasos, entre ellos la Olanzapina en ampollas; el Diazepam en casi todas sus presentaciones; Midazolam, entre otros.
Las instituciones públicas no cuentan con los recursos suficientes para cubrir la demanda en materia de salud mental, y la economía venezolana tampoco dispone un espacio donde las personas acudan a un servicio de calidad.
Ante el continuo aumento de precios de los alimentos y las recurrentes dificultades para acceder los alimentos en el occidente del país, Codhez reitera que la seguridad alimentaria es responsabilidad del Estado venezolano, que está obligado, de acuerdo con normas nacionales e internacionales que garanticen la disponibilidad, el acceso y la adecuación de los alimentos a la población venezolana.
Codhez manifiesta “profunda preocupación ante la violencia desplegada por funcionarios del Estado venezolano, cuyas acciones durante el segundo semestre de 2020 generaron 213 muertes en el Zulia, sin que hayan trascendido mayores detalles sobre las investigaciones que se han debido iniciar”.
Para Codhez, este aumento de precios en el primer mes de 2020 se traduce en la dificultad de las familias venezolanas para acceder a una alimentación adecuada y suficiente.