Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, julio 7
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Comunidad»RPI de Venezuela publica investigación sobre la entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira
Comunidad

RPI de Venezuela publica investigación sobre la entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira

MediosurBy Mediosur18 junio, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Nota de prensa

La investigación ahonda en casi treinta años de advertencias sobre el aumento del nivel del mar, y sus consecuencias, en zonas costeras como la Guajira venezolana.

“Antes no se oía el mar. Ahora, desde adentro de la casa se escucha todo”. En la Guajira venezolana, el aumento del nivel del mar, exacerbado por el cambio climático, ha comenzado a transformar de forma drástica la vida de los habitantes de esta región al norte del estado Zulia, donde la mayoría es parte del pueblo indígena Wayuu, uno de los más numerosos del país.

En el reportaje “La entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira venezolana”, apoyado por la Red de Periodistas de Investigación de Venezuela (RPI), IPYS Venezuela y Free Press Unlimited, los periodistas Francisco Rincón y Rosmina Suárez Piña exploran, desde el terreno, los primeros signos de la erosión costera.

Adentrándose en las comunidades Caño Sagua y Los Aceitunitos, en Zulia, el trabajo periodístico ahonda en el deterioro de infraestructuras, la pérdida de tierras y la alteración de ecosistemas vitales. Los testimonios de habitantes relatan “la amenaza” que ahora representa el mar, desplazando hasta la fecha a siete familias y poniendo en riesgo sus medios de vida.

Asimismo, investigadores venezolanos consultados coinciden en que se trata de un asunto binacional y un problema “biológico, ecológico y político”. La Guajira es una región ambiental y geográficamente conectada entre Colombia y Venezuela que, si bien tienen dinámicas culturales distintas, comparten problemas comunes como la erosión costera, el aumento del nivel del mar y la intrusión salina.

Lee el reportaje completo aquí. 

Aumento del nivel del mar Erosión costera Guajira VENEZUELA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleUn liderazgo femenino y tricolor
Next Article Contra el silencio y por la libertad de los periodistas presos, el SNTP lanza la campaña “El periodismo cuenta”

Noticias Relacionadas

Clima21 alerta sobre la urgencia de proteger a la infancia frente al cambio climático en Venezuela

4 julio, 2025

Gremios de la prensa exigieron libertad para los 20 periodistas y trabajadores de los medios detenidos en Venezuela

4 julio, 2025

Mauricio Ocando: la historia de un joven zuliano que eligió servir y contar

30 junio, 2025

Contra el silencio y por la libertad de los periodistas presos, el SNTP lanza la campaña “El periodismo cuenta”

26 junio, 2025
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.