El programa VE sin Filtro, de la organización Conexión Segura y Libre, tiene un registro de al menos 51 medios de comunicación bloqueados y 14 sitios con contenido de crítica política. Los bloqueos de sitios web en Venezuela no se ajustan a las normas internacionales de derechos humanos. Se ordenan de oficio, a discreción de CONATEL, con total opacidad y sin una base jurídica clara. Nota de prensa La administración de Nicolás Maduro mantiene una política de persecución contra la libre circulación de las ideas en internet, violentando los derechos a la información, la libertad de expresión, la participación, la…
Autor: Mediosur
Nota de prensa La agudización de la Emergencia Humanitaria en Venezuela es un fenómeno que no pasa inadvertido y cuyas consecuencias son devastadoras. Cada vez son más amplias las brechas de desigualdad en la población mientras que la respuesta humanitaria y el trabajo de las organizaciones sociales se ve comprometido con la amenaza de la aprobación de una ley que pretende ilegalizarlas. Para conversar sobre esto, el Observatorio Social Humanitario (OSH) reunió a dos expertos este 7 de marzo en un encuentro virtual. Jo D’Elia, defensor de derechos humanos y coordinador de la plataforma HUM Venezuela advirtió que en 2023…
En Maracaibo, los casos de discriminación, extorsión, discursos de odio y detenciones arbitrarias contra la comunidad LGBTQ+ han aumentado en los últimos años, según la organización Okay,no.
De acuerdo al más reciente informe elaborado por la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL), durante el año 2023, los hombres y mujeres que se encuentran privados de libertad, es decir, bajo custodia del Estado venezolano, siguen muriendo de complicaciones respiratorias, tuberculosis, desnutrición, cáncer e infartos, entre otras enfermedades.
Por Francisco Rincón (@Frajorim) Maite* y Carla* intentaron viajar desde el Terminal Lacustre Comandante Supremo “Hugo Rafael Chávez Frías” en el malecón de Maracaibo hasta Cabimas, pero su esfuerzo, como el de otros pasajeros, fue en vano: la ruta está fuera de servicio al igual que a Isla de Toas, en el municipio Insular Padilla. Dos visitas al Terminal Lacustre con 15 días de diferencia permitieron confirmar que solo están activas las rutas Maracaibo-Los Puertos de Altagracia y viceversa en cuatro horarios de lunes a viernes y Maracaibo-San Carlos-Maracaibo algunos domingos (los boletos cuestan $10 con la condición de que los…
Nota de prensa Más de 838,83% es la cifra promedio que representa la brecha entre el costo de la canasta básica de alimentos en Maracaibo y Cabimas, estado Zulia, en un lapso comprendido entre el cierre de diciembre de 2021 y finales de diciembre 2023, es decir, dos años. Así se evidenció en los resultados del monitoreo de precios de alimentos de la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez), realizando en estas entidades zulianas, entre los días 28 y 30 de diciembre de 2023, como parte de una investigación más amplia sobre la oferta y precios de los alimentos en la región.…
Nota de prensa | Fotos: Francisco Rincón. HumVenezuela presentó la 4ta medición de la escala y severidad de la Emergencia Humanitaria Compleja (EHC) en Venezuela para el período de marzo 2022 a noviembre 2023. La elaboración de este informe es producto del esfuerzo conjunto de las organizaciones de la sociedad civil aliadas de HumVenezuela que realizan mediciones periódicas de los impactos de la EHC en la población venezolana y evaluaciones de su evolución, en comparación con las de años anteriores. La publicación de los resultados se acompaña de 49 tablas de indicadores para el período evaluado y se comparan con mediciones de…
Nota de prensa La frontera sur de Venezuela, esa línea limítrofe amazónica entre el estado Bolívar y el brasileño estado de Roraima, está siendo testigo de un flujo histórico de migrantes y refugiados: 17.690 solo en agosto de 2023, la mayor cifra de ingresos de venezolanos desde 2020 cuando inició la pandemia por COVID-19. Brasil
Texto y foto principal: Francisco Rincón. El lanzamiento del Índice ODS 2022, que monitorea el avance en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región, reveló que Venezuela está entre los cuatro peores países ranqueados. Este informe elaborado por el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS) de la Universidad de los Andes (Colombia), detalla entre los principales hallazgos que la región tiene un limitado cumplimiento de la Agenda 2030. Si bien existen diferencias importantes entre países, en general se resalta que pocos muestran un desempeño…
Nota de prensa Representantes de la ONG RedesAyuda presentaron sus informes titulados “Voces censuradas: cuando la realidad contradice al poder”, donde se evidencia la represión y acciones restrictivas por parte del Gobierno venezolano en el espacio físico y digital durante el año 2022 y 2023. En su presentación del año 2022, revelaron al menos 8 bloqueos a plataformas digitales, 7 casos de ciberataques, 4 detenciones e imputaciones utilizando la Ley Contra el Odio y 29 situaciones de amenazas y hostigamientos. Resaltaron que “este tipo de casos representan un aumento del 7% con respecto a la cifra documentada durante el año…