Autor: Mediosur

La inversión y la protección del gobierno zuliano no han garantizado a los clientes el acceso económico a los alimentos. Entre enero de 2019 y enero de 2020 algunos productos aumentaron casi 26.000%, por ejemplo la carne de primera. El establecimiento privado contraviene el propio discurso gubernamental y las imposiciones del gobierno de Maduro. Por: Francisco Rincón Desde mediados de abril funcionarios como el gobernante Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y Omar Prieto, gobernador del estado Zulia, han denunciado con más énfasis que empresarios y comerciantes especulan con los precios para “hacerse ricos y…

Read More

En uno de los estados venezolanos impactados de forma diferenciada por la emergencia humanitaria compleja, profesionales, niños, mujeres y hasta personas con alguna discapacidad, se adentran diariamente a las cañadas buscando larvas de mosquitos para alimentar a los peces que crían. Ellos intentan sortear el hambre y los peligros. La belleza, el “disfrute” y el dinero, termina en otras latitudes. Texto y fotos: Francisco Rincón El viento acaricia su rostro. Con cada paso que da la brisa le hiela la sangre. A su alrededor reina la soledad. Apenas se observan algunas luces en el frente de las casas y…

Read More

El país se ubica en el puesto 108 de 162 naciones ranqueadas, de acuerdo al Informe de Desarrollo sostenible 2019 de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Pese a que el gobierno de Nicolás Maduro enarbola las banderas de la educación de calidad, el fin de la pobreza, el hambre cero y la reducción de las desigualdades, los principales desafíos permanecen. Texto: Francisco Rincón | Foto: Reuters El Informe de Desarrollo sostenible 2019 de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU (SDSN), por sus siglas en inglés, develó que Venezuela es uno de los países más rezagados en el cumplimiento de los…

Read More

 En el primer trimestre de 2019 se registraron más de 18 mil focos en el país, con picos altos en Apure, Bolívar, Anzoátegui y Cojedes. Los incendios forestales devastaron más de 16 mil hectáreas. Funcionarios “hacen milagros” en un contexto en el que los cortafuegos no tienen mantenimiento, hay poco personal disponible y debilidad en el equipamiento. Texto: Francisco Rincón Foto: Iván Ernesto Reyes / Efecto Cocuyo Una estela de humo y escenas de “terror” alarmaron a la ciudadanía en la capital de Venezuela, la tarde-noche del 18 marzo de 2019. Un incendio forestal en el Parque Nacional Waraira Repano (El…

Read More

En 2017 se produjeron en el planeta más de 44 millones de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos: Esto es equivalente en peso a todos los aviones comerciales construidos hasta la fecha. 80 por ciento de los desechos terminan en vertederos o se reciclan de manera informal, elevando los índices de contaminación y con impactos dramáticos en la salud. Texto y fotografía: Francisco Rincón La producción mundial de desechos electrónicos está en camino a alcanzar los 120 millones de toneladas por año para 2050 si continúan las tendencias actuales, según un informe de la Plataforma para Acelerar la Economía Circular…

Read More

Casi la mitad de las personas en el Zulia no pueden acceder al agua en su hogar a través del servicio por tubería. 4 de cada 10 personas la ingiere directo de la tubería, del camión cisterna o de la que almacena sin tomar precauciones sanitarias. Hidrolago no cumple ni siquiera con las 36 horas continuas de suministro de agua en el 30 por ciento de los hogares a los que provee. Texto y fotografías: Francisco Rincón “Mi rutina comienza a las 3.00 de la mañana cuando llega el agua. Siempre que veo un chorrito le doy gracias a Dios…

Read More

Los cortes eléctricos y racionamientos desencadenaron una crisis hídrica en el Zulia. Familias enteras hacen fila para almacenar agua, mientras que infantes, mujeres y personas de la tercera edad caminan cientos de metros para encontrarla y cargarla hasta sus hogares. “La necesidad se impone a la razón” con dramáticas consecuencias físicas, sociales y psicológicas. Texto y fotografías: Francisco Rincón “Carlitos”, María José, Pedro y “Ninita” se protegen del sol bajo las ramas frondosas de un árbol de níspero ubicado en una barriada del municipio San Francisco. El mayor tiene 15 años, la menor tiene 7; Sus mejillas están rojizas, sus…

Read More

14 estados de Venezuela se activan La iniciativa ciudadana busca la recolección, cuantificación y clasificación de los desechos sólidos en diferentes ecosistemas marinos-costeros para desarrollar propuestas y campañas. Casi nueve millones de voluntarios de 152 países han limpiado 145 millones de kilos de basura de las orillas de lagos, arroyos, ríos y el océano en un solo día cada año. Por: Francisco Rincón El sábado 15 de septiembre, desde las 8:00 de la mañana, se llevarán a cabo en Venezuela y en el mundo, una serie de actividades con motivo del “Día Internacional de Limpieza de Costas”, una iniciativa ciudadana que…

Read More

36 mil féminas pierden la vida anualmente por padecimientos como neumonías, diarreas, cáncer, enfermedades cerebrovasculares y de las vías respiratorias. La exposición a plaguicidas, disolventes, humo y vectores, e incluso la pobreza, son algunas de las actividades y situaciones que repercuten en su salud. La contaminación afecta, sobre todo, a las mujeres, debido a que “acumulan más tóxicos que los hombres, al tener mayores niveles de grasa en su cuerpo”. Texto y fotografía principal: Francisco Rincón. Maritza destapa un frasco de cloro para limpiar el piso de su hogar e inhala los gases tóxicos del químico; Siente “leves” mareos y “una…

Read More