Autor: Mediosur

Venezuela Al Minuto (VAM), un servicio informativo gratuito a través de Whatsapp y Telegram, y Mediosur, una iniciativa periodística, educativa en independiente venezolana, se unen para organizar el Taller “Canva: un ABC para crear diseños desde tu móvil o computadora”, vía Google Meet. Si te gustaría crear tus propios posts y flyers, pero no tienes cómo acceder a programas profesionales, esta capacitación gratuita es para ti. Aquí podrás aprender a usar el software y sus herramientas de diseño básico para crear tus contenidos. Para ello, solo necesitas: tu teléfono móvil con la app Canva descargada o computadora. Este taller será facilitado por…

Read More

La violencia infligida por la pareja es una de las formas más comunes de violencia contra la mujer e incluye maltrato físico, psicológico, sexual y comportamientos controladores. Por ello, Mediosur, una iniciativa periodística, educativa e independiente con sede en Maracaibo, Venezuela, en alianza con la organización Mulier, organiza el forochat: “Violencia en las relaciones de pareja”. Mulier es una organización de la sociedad civil que nació como una plataforma comunicacional para informar sobre la situación de las mujeres en el mundo, en Venezuela, y por supuesto, en Maracaibo. A través de la voz de su coordinadora, Estefanía Mendoza, se abordarán…

Read More

El ingreso mínimo mensual en Venezuela se reduce a Bs. 7,00 (Bs. 7.000.000,00 antes de la reconversión monetaria en vigencia desde el pasado 1º de octubre). Este monto equivale a 1,67 dólares estadounidenses (de acuerdo con el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela, de Bs./USD 4,17), resultando insuficiente e irrisorio para adquirir cualquier tipo de proteína en el occidente del país, cuyos costos oscilan entre los USD 1,68 y 4,41. Así lo apunta la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) a través de su reciente monitoreo de precios de alimentos realizado en 54 establecimientos de…

Read More

La Fundación Rehabilitarte visibilizó a través de su monitoreo “¿En Cuánto el Récipe?” que un total de 20 psicofármacos escasearon totalmente en Maracaibo durante septiembre de 2021. Entre los medicamentos que desaparecieron de las 16 farmacias monitoreadas destacaron Haloperidol de 20 mg, Diazepam de 1 y 2 mg, Midazolam tanto de 7,5 mg como de 15 mg y Ácido Valproico de 200 mg. Se registró un índice de escasez promedio del 71.94%, con los psicofármacos estimulantes como líderes de la carestía, con el 93.75%, les siguen los anti-parkinsonianos, los ansiolíticos y los antidemenciales, con 87.5%, 79.54% y 75%, respectivamente. Por…

Read More

Aunque la violencia de género es un problema global, en Venezuela, el alcance de este flagelo atraviesa la cotidianidad de las mujeres y niñas, quienes batallan con un entramado de formas de sometimiento, marcado por la carga del cuidado familiar, la negación del placer y la autorealización, las heridas de las crianzas violentas y, en general, con el sexismo que permea todas las relaciones sociales. Así lo concluye el informe “Cuerpos Vilipendiados”, publicado por la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez), Mulier y Proyecto Mujeres. La investigación, basada en entrevistas a mujeres que habitan en comunidades vulnerables…

Read More

Los movimientos de mujeres se congregaron este martes en toda Venezuela para impulsar una agenda de derechos sexuales y reproductivos que incluya educación sexual integral, acceso a métodos anticonceptivos y aborto legal, demandas urgentes en un país donde la tercera causa de mortalidad materna son los abortos inseguros. En Maracaibo, organizaciones feministas, entre las que se cuenta Mulier, Proyecto Mujeres, Todas Nosotras Violetas, Ciudiver y Okey No, se citaron en la Plaza de la República, en un “Pancartazo por el aborto legal”, bajo la consigna “Niñas, no madres”. En Caracas, el evento principal fue una marcha con participación masiva e…

Read More

Libertad de expresión y derechos ambientales urgen por protección en el Zulia La Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) presentó su Boletín de septiembre de 2021, relativo a la documentación realizada durante el período comprendido entre enero y agosto de este año sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en la región zuliana, así como la situación de los derechos ambientales, en específicola creciente contaminación que experimenta el Zulia en sus espacios terrestres y lacustres. En este boletín, Codhez advierte que, para periodistas y comunicadores, dar a conocer hechos relativos a violaciones de…

Read More