Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 23
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Comunidad»Psicofármacos escasearon casi un 75 % en Maracaibo durante junio
Comunidad

Psicofármacos escasearon casi un 75 % en Maracaibo durante junio

MediosurBy Mediosur6 julio, 2021Updated:6 julio, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
La constante escasez e inflación hacen que la salud se convierta en un derecho cuyo acceso cada vez se hace más difícil para los zulianos | Foto: Fundación Rehabilitarte
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Durante el mes de junio, los medicamentos psiquiátricos presentaron un índice de escasez del 74.38% en Maracaibo, estado Zulia, con 26 de ellos totalmente ausentes, según la información que recopiló la Fundación Rehabilitarte en su monitoreo “¿En Cuánto el Récipe?”.

La escasez está liderada por los medicamentos estimulantes, con un 96 %, seguidos de los antiparkinsonianos, que registraron un índice del 87 %. Siguen los ansiolíticos con una carestía del 81.7 %, luego los antidemenciales, que se situaron en un 74 %.

Los antidepresivos, por su parte, registraron una escasez del 71.30 %, mientras que los antipsicóticos presentaron un 70 %. Tanto los anestésicos como los anticonvulsivos tuvieron un índice de escasez del 65 %, por último, los moduladores del estado de ánimo registraron la cifra más baja, con un 58.3 %.

La estimación se realizó tomando en cuenta las 23 farmacias que formaron parte del monitoreo, distribuidas entre 12 parroquias de la capital zuliana. Con respecto a las zonas de la ciudad, en el centro destacó una ausencia de medicamentos psiquiátricos del 66 %, seguido por el sur y el norte, ambas con un 59 % de escasez.

Con respecto a los costos, los psicofármacos aumentaron en promedio un 51 % en comparación con mayo. El alza la lideraron los antipsicóticos con un incremento del 232 %, seguidos por los anticonvulsivos en un 200 %. Por el contrario, los antiparkinsonianos disminuyeron su precio en un 17.9 %, los antidemenciales un 10 % y los ansiolíticos un 3 %.

La constante escasez, aunada con la incesante inflación, hacen que la salud se convierta en un derecho cuyo acceso cada vez se hace más difícil para los zulianos, tomando en cuenta que las instituciones públicas no cuentan con los recursos suficientes para cubrir la demanda y la economía no propicia un escenario en el que las personas puedan acceder a la salud de manera adecuada.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Rehabilitarte | Salud Mental (@rehabilitarte)

El tratamiento del trastorno de síntomas somáticos supera los $ 10

La Fundación Rehabilitarte estimó en su monitoreo de junio que el tratamiento mensual para una persona con Trastorno de Síntomas Somáticos cuesta Bs. 33.300.000 (treinta y tres millones) o $ 10.41. Es decir, se necesitarían casi 5 salarios mínimos para costearlo, el cual se sitúa en Bs. 7.000.000.

Cabe destacar que dicha cifra se basa en un tratamiento prototipo; sin embargo, en la práctica cada caso se debe evaluar de manera individual.

El trastorno de síntomas somáticos se presenta cuando una persona siente ansiedad extrema y exagerada a causa de síntomas físicos. Surgen pensamientos, sensaciones y comportamientos tan intensos, que la vida diaria se ve altamente afectada.

Finalmente, la Fundación Rehabilitarte insta al Estado a dotar de recursos y potenciar las estructuras de atención en salud mental, para que todas las personas que padezcan algún diagnóstico, entre ellos el trastorno de síntomas somáticos, puedan contar con una alternativa digna. También recomiendan a las agencias que coordinan la respuesta humanitaria en Venezuela incluir a la Salud Mental en sus programas de asistencia.

Con información de Fundación Rehabilitarte

Antidepresivos Escasez Maracaibo Medicamentos Rehabilitarte ZULIA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleEn Zulia, 6 de cada 10 hogares come una vez o nada en todo el día, entre una y cuatro veces a la semana
Next Article ¿Por qué celebrar la limpieza costera?

Noticias Relacionadas

RPI de Venezuela publica investigación sobre la entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira

18 junio, 2025

Un liderazgo femenino y tricolor

30 mayo, 2025

Legado de La Verdad, la organización y el propósito de una defensora de la humanidad

30 mayo, 2025

Los mapaches, víctimas de la caza en los mangles del municipio Miranda

29 mayo, 2025
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.