Autor: Mediosur

Texto y foto principal: Juan Daniel Ferrer El «charco podrido», como se refieren los habitantes de Los Puertos de Altagracia en el municipio Miranda, es ignorado. Pero este desconocido e infravalorado espejo de agua al borde de la avenida Valmore Rodríguez es el humedal Ciénaga Salitre, una zona de gran importancia ecológica. La Ciénaga Salitre está constituida por lagunas temporales que se forman principalmente por la acumulación de aguas de lluvia favorecidas por la baja permeabilidad de los suelos característicos del lugar (arcilloso y arenoso). Los humedales, son indispensables por los innumerables beneficios o «servicios ecosistémicos» que brindan a la…

Read More

Texto: Juan Ferrer | Fotos: Francisco Rincón Dedicarse al periodismo en Venezuela es más difícil que nunca. Entre finales del año 2024 y el primer semestre del 2025, los periodistas tenían en promedio entre dos y cinco trabajos para poder sobrevivir, sin embargo, para el segundo semestre del año apenas permanecen en uno o dos en el mejor de los casos: algunos son fijo, otros son temporales. El desempleo masivo se agudizó luego de que los proyectos de los que formaban parte culminaran como estaba previsto, mientras que otros finalizaron «súbitamente» por falta de fondos. La falta de estos ingresos…

Read More

Texto y fotos: Francisco Rincón (@Frajorim) En poco más de un año la orilla de la segunda etapa de la Vereda del Lago de Maracaibo cambió por completo. Poco a poco la línea de costa ha ido retrocediendo y perdiéndose la arena. En agosto de 2025 una caminata por este emblemático parque permite ver árboles y construcciones de concreto dentro del agua, raíces expuestas, acantilados desmoronándose y árboles a punto de caer. El agua está cada vez más cerca frente a la mirada de quienes hacen ejercicio en el lugar y de funcionarios de instituciones gubernamentales que recogen desechos y…

Read More

Texto y fotos: Francisco Rincón (@Frajorim) En Venezuela conseguir información oficial de acceso público y actualizada cada vez es más difícil. Datos tan básicos como los de los anuarios de mortalidad, censos de población u otros, no están disponibles. Lo mismo sucede con la información ambiental, con algunas excepciones que casi siempre que rompen la regla son gracias a fuentes abiertas internacionales a las que el Estado venezolano tiene la responsabilidad de entregarle datos por tratados y convenios vinculantes. Una de estas excepcionalidades es la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas de…

Read More

Nota de prensa El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) presenta el seriado “Presos por contar la verdad”, para retratar las historias de los periodistas y trabajadores de la prensa encarcelados en Venezuela por informar y por ejercer su derecho a la libertad de expresión y de opinión. Este trabajo, enmarcado en la campaña El Periodismo Cuenta, va más allá de las cifras y muestra la dimensión humana del encarcelamiento injusto. Cada entrega pone rostro y voz a quienes hoy están tras las rejas por contar lo que otros prefieren callar. Las piezas han sido elaboradas por reconocidos…

Read More

Nota de prensa El cambio climático representa una amenaza creciente para los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en Venezuela, según revela el nuevo informe de la organización Clima21: Situando a los niños en el centro de la acción climática. El estudio plantea la necesidad urgente de incorporar un enfoque de derechos humanos en las políticas públicas para enfrentar esta crisis que ya impacta severamente a la infancia más vulnerable. La investigación destaca que los efectos del cambio climático —como los desastres socionaturales, enfermedades transmitidas por vectores, olas de calor, contaminación ambiental y desnutrición— incrementan considerablemente la…

Read More

Nota de prensa El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 periodistas y trabajadores de los medios detenidos en el país y rindieron  homenaje a su labor y valentía.El acto celebrado en la Casa Nacional del Periodista, reunió a comunicadores, organizaciones civiles, representantes de la Iglesia y familiares de los periodistas presos. Al menos 40 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran judicializados en Venezuela: 20 están encarcelados, 12 sometidos a medidas cautelares y otros 8 enfrentando interrogatorios o escapando…

Read More

Nota de prensa Las historias que transforman no siempre nacen en grandes salas de redacción ni bajo los focos de los medios nacionales. A veces, surgen en medio del calor de una residencia universitaria, entre el silencio de una biblioteca y el barro de una calle anegada. Así lo demuestra “Decía que las historias se llevan en el pecho”, la crónica escrita por Bryan Granado, estudiante de Comunicación Social, y seleccionada recientemente para el Programa de Formación para Jóvenes Periodistas y Estudiantes de Comunicación Social de La Vida de Nos. La historia tiene como protagonista a Mauricio Ocando, egresado en Periodismo Impreso…

Read More

Nota de prensa En el marco del Día del Periodista en Venezuela, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) lanza la campaña “El periodismo cuenta”, una iniciativa que enfatiza el reclamo frente a las detenciones arbitrarias contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, y que exige la libertad de quienes permanecen tras las rejas por contar y opinar en un país en el que se impone la censura y el silencio. La campaña resalta el valor del periodismo como herramienta para contar historias, pero también como pilar fundamental para la defensa de la democracia, como garantía…

Read More

Nota de prensa La investigación ahonda en casi treinta años de advertencias sobre el aumento del nivel del mar, y sus consecuencias, en zonas costeras como la Guajira venezolana. “Antes no se oía el mar. Ahora, desde adentro de la casa se escucha todo”. En la Guajira venezolana, el aumento del nivel del mar, exacerbado por el cambio climático, ha comenzado a transformar de forma drástica la vida de los habitantes de esta región al norte del estado Zulia, donde la mayoría es parte del pueblo indígena Wayuu, uno de los más numerosos del país. En el reportaje “La entrada…

Read More