Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, julio 7
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Comunidad»Mauricio Ocando: la historia de un joven zuliano que eligió servir y contar
Comunidad

Mauricio Ocando: la historia de un joven zuliano que eligió servir y contar

MediosurBy Mediosur30 junio, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Nota de prensa

Las historias que transforman no siempre nacen en grandes salas de redacción ni bajo los focos de los medios nacionales. A veces, surgen en medio del calor de una residencia universitaria, entre el silencio de una biblioteca y el barro de una calle anegada. Así lo demuestra “Decía que las historias se llevan en el pecho”, la crónica escrita por Bryan Granado, estudiante de Comunicación Social, y seleccionada recientemente para el Programa de Formación para Jóvenes Periodistas y Estudiantes de Comunicación Social de La Vida de Nos.

La historia tiene como protagonista a Mauricio Ocando, egresado en Periodismo Impreso de la Universidad del Zulia. Su vida —marcada por una transición de la arquitectura al periodismo, por años de voluntariado en la Cruz Roja Venezolana y por una vocación cimentada en la acción— es retratada en una narrativa íntima, comprometida y profundamente humana.

Granado logró capturar en su texto los momentos clave de un joven que apostó por involucrarse: desde el aislamiento de los primeros semestres, pasando por rescates en comunidades inundadas, hasta el acompañamiento a migrantes retornados. No es solo una historia de superación, sino de convicción.

“Contar esta historia fue una responsabilidad: no solo por lo que implica relatar hechos reales, sino por lo que representa alguien como Mauricio para quienes creemos en un periodismo al servicio de la gente”, asegura Granado.

La selección de esta crónica dentro del reconocido programa nacional promovido por La Vida de Nos no solo resalta la capacidad narrativa de las nuevas generaciones, sino también el valor de contar lo que otros no ven: las pequeñas grandes batallas cotidianas que sostienen a un país.

ZULIA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleContra el silencio y por la libertad de los periodistas presos, el SNTP lanza la campaña “El periodismo cuenta”
Next Article Gremios de la prensa exigieron libertad para los 20 periodistas y trabajadores de los medios detenidos en Venezuela

Noticias Relacionadas

Clima21 alerta sobre la urgencia de proteger a la infancia frente al cambio climático en Venezuela

4 julio, 2025

Gremios de la prensa exigieron libertad para los 20 periodistas y trabajadores de los medios detenidos en Venezuela

4 julio, 2025

Contra el silencio y por la libertad de los periodistas presos, el SNTP lanza la campaña “El periodismo cuenta”

26 junio, 2025

RPI de Venezuela publica investigación sobre la entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira

18 junio, 2025
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.