Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, julio 7
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Comunidad»Clima21 alerta sobre la urgencia de proteger a la infancia frente al cambio climático en Venezuela
Comunidad

Clima21 alerta sobre la urgencia de proteger a la infancia frente al cambio climático en Venezuela

MediosurBy Mediosur4 julio, 2025Updated:4 julio, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Nota de prensa

El cambio climático representa una amenaza creciente para los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en Venezuela, según revela el nuevo informe de la organización Clima21: Situando a los niños en el centro de la acción climática. El estudio plantea la necesidad urgente de incorporar un enfoque de derechos humanos en las políticas públicas para enfrentar esta crisis que ya impacta severamente a la infancia más vulnerable.

La investigación destaca que los efectos del cambio climático —como los desastres socionaturales, enfermedades transmitidas por vectores, olas de calor, contaminación ambiental y desnutrición— incrementan considerablemente la exposición de los NNA a riesgos físicos, psicológicos y sociales. Además, factores estructurales como la pobreza, la desigualdad o los desplazamientos forzados agravan aún más su situación.

En el caso venezolano, Clima21 alerta sobre la falta de información pública suficiente que permita evaluar adecuadamente cómo el cambio climático afecta los derechos de la niñez. Aun así, los datos disponibles indican un escenario preocupante, especialmente para quienes ya enfrentan múltiples formas de vulnerabilidad.

“El Estado venezolano ha informado sobre algunas medidas adoptadas, pero no hay evidencia clara sobre su alcance, sostenibilidad o impacto real en la protección de la infancia”, señala el informe.

En respuesta, Clima21 presenta un conjunto de recomendaciones dirigidas al Estado, la sociedad civil y organismos internacionales. Entre ellas, destaca la necesidad de establecer un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático con enfoque prioritario en la infancia, fortalecer los sistemas de protección social, fomentar la participación activa de la sociedad civil en el monitoreo de políticas ambientales, y ampliar los mecanismos de cooperación internacional.

La organización insiste en que la Convención sobre los Derechos del Niño y las orientaciones de organismos como UNICEF y el Comité de Derechos del Niño deben ser el marco rector para garantizar una respuesta efectiva, sostenible y centrada en el bienestar de los NNA.

Este informe presenta evidencias de cómo el cambio climático es una amenaza creciente para los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en Venezuela y plantea la necesidad urgente de incorporar un enfoque de derechos humanos en las políticas públicas para enfrentar esta crisis que ya impacta severamente a la infancia más vulnerable.

Asimismo, propone un conjunto de recomendaciones dirigidas al Estado, la sociedad civil y organismos internacionales. Entre ellas, destaca la necesidad de establecer un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático con enfoque prioritario en la infancia, fortalecer los sistemas de protección social, fomentar la participación activa de la sociedad civil en el monitoreo de políticas ambientales, y ampliar los mecanismos de cooperación internacional.

Cambio climático Infancias VENEZUELA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleGremios de la prensa exigieron libertad para los 20 periodistas y trabajadores de los medios detenidos en Venezuela

Noticias Relacionadas

Gremios de la prensa exigieron libertad para los 20 periodistas y trabajadores de los medios detenidos en Venezuela

4 julio, 2025

Mauricio Ocando: la historia de un joven zuliano que eligió servir y contar

30 junio, 2025

Contra el silencio y por la libertad de los periodistas presos, el SNTP lanza la campaña “El periodismo cuenta”

26 junio, 2025

RPI de Venezuela publica investigación sobre la entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira

18 junio, 2025
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.