Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 23
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Comunidad»Venezuela entra al mes de su sobregiro ecológico
Comunidad

Venezuela entra al mes de su sobregiro ecológico

MediosurBy Mediosur29 agosto, 2024Updated:29 agosto, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Texto y fotos: Francisco Rincón (@Frajorim)

Este 18 de septiembre de 2024 está marcado como la fecha límite simbólica en la que Venezuela llegará a su “sobregiro ecológico”, es decir, a consumir todos los recursos y servicios de la naturaleza que puede regenerar en un año. A escala planetaria el Día del Sobregiro de la Tierra fue el 1 de agosto. 

Esta situación de déficit medioambiental fue alertada en el informe anual dado a conocer por la plataforma Earth Overshoot Day, cuyas estimaciones para 2024 se basan en la edición de 2023.

Entre los años 2020 y 2024, el sobregiro ecológico de Venezuela ha estado entre los meses de agosto y septiembre. 

La organización Global Footprint Network, que calcula y organiza estas fechas, las determina realizando un cálculo “dividiendo la biocapacidad del planeta (la cantidad de recursos ecológicos que la Tierra es capaz de generar ese año), por la huella ecológica de la humanidad (la demanda de la humanidad para ese año), y multiplicando por el número de días de un año”, detalla un artículo publicado en National Geographic. Por lo tanto, el resto del año corresponde al sobregiro. 

Déficit y sobrecargas 

Tal como define la organización, la biocapacidad de una ciudad, estado o nación representa su superficie terrestre y marina biológicamente productiva, lo cual incluye los bosques, los pastos, las tierras de cultivo, los sitios para calar las redes de pesca y los terrenos edificados. Mientras que la huella ecológica se ocupa de medir la demanda de recursos por parte de una población, tales como alimentos, productos ganaderos y pesqueros, madera, espacio para infraestructuras urbanas y bosques, entre otros.

Si la demanda de bienes ecológicos de una población supera la cantidad disponible, esa región tiene un déficit ecológico. “Una región en déficit ecológico satisface la demanda importando, liquidando sus propios bienes ecológicos (como la sobrepesca) y/o emitiendo dióxido de carbono a la atmósfera”, explica la entidad.

Greenpeace detalla que el sobregiro, en términos más prácticos, indica que habrá una sobrecarga en la tala de árboles, afectaciones de suelo y agua, además de un mayor riesgo de pérdida de fauna y flora, lo que afectará las condiciones en la calidad de vida de las personas y las formas de vida. “Todo lo que consumimos, compramos y adquirimos tiene un impacto en el ambiente, es lo que llamamos Huella de Carbono”. Greenpeace hace una advertencia para que desde casa se cambien los hábitos de consumo ya que el planeta no está generando ninguna capacidad de ahorro medioambiental, por lo que los actuales patrones de consumo tienen un alto impacto ecológico.

Venezuela SOS

La organización Clima 21 alertó en julio que la triple crisis ambiental es un asunto olvidado por los actores políticos de Venezuela, mientras que otras ONG también denunciaron que la opacidad estatal niega soluciones. 

Para los expertos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), Venezuela es uno de los países menos preparados para enfrentar el cambio climático, porque “exacerbará muchos de los desafíos que enfrentan las ciudades en la actualidad”, como sequías e inundaciones y olas de calor extremas.

Sobregiro ecológico VENEZUELA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleNuevo Amanecer realiza Foro con motivo de sus 39 años de fundación en el estado Zulia
Next Article ¿Qué respiramos y por qué debe importarnos la calidad del aire?

Noticias Relacionadas

RPI de Venezuela publica investigación sobre la entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira

18 junio, 2025

Un liderazgo femenino y tricolor

30 mayo, 2025

Legado de La Verdad, la organización y el propósito de una defensora de la humanidad

30 mayo, 2025

Los mapaches, víctimas de la caza en los mangles del municipio Miranda

29 mayo, 2025
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.