Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 23
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Comunidad»En las calles de San Francisco, Zulia, abunda la basura
Comunidad

En las calles de San Francisco, Zulia, abunda la basura

Francisco RinconBy Francisco Rincon11 mayo, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
La quema de la basura genera un humo con gran cantidad de sustancias químicas dañinas para el hombre y contaminantes para el ambiente. | Foto: Francisco Rincón
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En comunidades enteras del municipio sureño los camiones de aseo urbano no entran desde hace años. La mugre se acumula en esquinas, terrenos baldíos, inmediaciones de plazas, espacios deportivos y educativos, comercios y avenidas. Mientras, las unidades con las que el Estado debe prestar el servicio permanecen desguazadas en al menos dos patios.

_____

En este reportaje fotográfico compartimos la situación actual con respecto a la basura en el municipio San Francisco, estado Zulia, específicamente en zonas como Plaza y Ciudad del Sol, El Nino, San Felipe, Sierra Maestra, Betulio González, San Benito, la carretera Vía La Cañada y La Coromoto. En medio de la ausencia del servicio de recolección de basura por parte del Estado, los vecinos la tiran y queman en vertederos a cielo abierto.

La acumulación de basura provoca focos de infección, proliferación de plagas y enfermedades gastrointestinales, respiratorias y micóticas. La Fundación Azul Ambientalistas detalló, en una posición que fijó en 2018 sobre el problema en el municipio Maracaibo, que la contaminación por basura implica daños al suelo, aire y agua, pero además puede contaminar cualquier entorno de cualquier ámbito.

La quema de la basura genera un humo con gran cantidad de sustancias químicas dañinas para el hombre y contaminantes para el ambiente: monóxido de carbono, dióxido de azufre, material particulado, metales pesados, dioxinas, furanos y CO2 (dióxido de carbono), un gas de efecto invernadero que causa el cambio climático.

Entre los efectos inmediatos a la salud producidos por estos contaminantes están el ardor en los ojos, irritación de las vías respiratorias y exacerbación del asma. “Pero también padeceremos los efectos causados en el mediano y el largo plazo, como el enfisema pulmonar, el cáncer, la disrupción endocrina, espina bífida, malformaciones y alteraciones neuroconductuales, estas últimas causadas por las dioxinas y los furanos, que son las sustancias más tóxicas que existen en el planeta, y que se forman durante la combustión de residuos orgánicos”.

Un ambiente perjudicial

Hasta las emisiones más pequeñas de dichas sustancias en los ecosistemas locales, alcanzan niveles perjudiciales de manera crónica o aguda para el hombre y otras especies. Los productos de la combustión incompleta y metales emitidos por la quema de basura, una vez dispersos en el aire, agua y suelo, se bioacumulan siendo selectivamente filtradas del medio ambiente por los tejidos de los seres vivos, según la Fundación Azul Ambientalistas.

En San Francisco, los camiones que no recorren las comunidades permanecen arrumados y desguazados en al menos dos patios de la empresa socialista Esoproambiente, en la Zona Industrial y a pocos metros de la escuela de Policía. Más de 35 camiones compactadores están sin cauchos, baterías, vidrios o motor.

La Ley de Gestión Integral de la Basura, en su artículo 4, establece que “la gestión integral de los residuos y desechos sólidos es un servicio público que debe ser garantizado por el Estado y prestado en forma continua, regular, eficaz, eficiente e ininterrumpida, en corresponsabilidad con todas las personas, a través de la comunidad organizada”. 

Ambiente Basura Crisis Crisis ambiental Desechos Efecto Invernadero San Francisco VENEZUELA ZULIA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleAumento de salario mínimo no se ajusta a necesidades de hogares venezolanos
Next Article Se ha agravado la precaria calidad de vida en el Zulia, registra Codhez

Noticias Relacionadas

RPI de Venezuela publica investigación sobre la entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira

18 junio, 2025

Un liderazgo femenino y tricolor

30 mayo, 2025

Legado de La Verdad, la organización y el propósito de una defensora de la humanidad

30 mayo, 2025

Los mapaches, víctimas de la caza en los mangles del municipio Miranda

29 mayo, 2025
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.