Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, julio 7
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Comunidad»Cortes eléctricos se prolongan de 4 a 6 horas en el municipio San Francisco
Comunidad

Cortes eléctricos se prolongan de 4 a 6 horas en el municipio San Francisco

MediosurBy Mediosur4 junio, 2024Updated:4 junio, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Nota de prensa

A oscuras, los vecinos de la comunidad 24 de Julio, El Callao y El Silencio, del municipio San Francisco, denuncian que los cortes eléctricos no se detienen. Esta situación ha empeorado este año junto a las constantes fluctuaciones que representan una preocupación a las familias de la zona, denuncia el Observatorio de Políticas Públicas San Francisco Propone.

Cada noche las familias de la parroquia Domitila Flores se exponen a zancudos, oscuridad extrema y falta de señal telefónica debido a los racionamiento eléctricos que aplica Corpoelec.

Esta parroquia se mantiene como una de las más afectadas, según informó Lenin Fernández, habitante de la comunidad 24 de Julio. Fernández explico que las fallas eléctricas perjudican a otros servicios públicos básicos como el alumbrado y el agua potable.

“Estamos quedando sin opciones. Los días que llega el agua no podemos llenar nada ya que la luz se va toda la noche y parte del día, esto nos dificulta llenar los tanques y recolectar agua para el mes. Exigimos a las autoridades competentes que de respuesta a este tema complejo”.

Reclamo ciudadano

Añadió que la situación cada vez es más crítica y trabajadores de Corpoelec han visitado en reiteradas ocasiones el sector 24 de Julio ante los constantes reportes y denuncias en una plataforma digital que ofrece procesarlas y solventar los problemas de manera oportuna.

Vecinos de la zona señalan también que la falta de mantenimiento y el notorio deterio de las líneas eléctricas y los transformadores agravan la problemática.

Norma Bermúdez, vecina del sector 24 de Julio, informo sobre las alternativas que han buscado para solventar esta situación. “Hemos reportado más de 15 veces el problema de los cortes eléctricos, además este mes (mayo) hemos visitado dos veces la sede de Corpoelec. Nos atienden y piden paciencia, pero con las constantes interrupciones en el servicio eléctrico no descansamos bien en mi hogar”.

Hablan las autoridades

El Concejo Municipal de San Francisco se pronunció a través de la concejal Ildanys Sierra, quien durante su participación en sesión ordinaria mencionó la falta de información sobre la situación eléctrica y exhorto a las autoridades competentes a definir un cronograma definido que permita brindar el servicio a las comunidades durante más horas.

Jaime Montilla trabajador de la Alcaldía de San Francisco, comento al equipo de La Gente Propone que el municipio está siendo atendido en distintas áreas haciendo énfasis en las localidades más vulnerables.

La Gente Propone visibiliza la situación

En medio de este contexto el proyecto La Gente Propone, impulsado por el Grupo Social CESAP a través de la Asociación Civil Nuevo Amanecer, continúa demostrando su compromiso con las siete parroquias de San Francisco.

Su red de veedores trabaja con vocación y servicio para observar y darle seguimiento a las acciones de incidencia e informar a la comunidad colaborando en la construcción de soluciones viables.

Racionamientos eléctricos San Francisco ZULIA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleFamiliares y pacientes con la enfermedad de Huntington claman por ayuda en San Luis
Next Article El ingreso de un paciente a quirófano tiene un costo en los hospitales públicos de Venezuela 

Noticias Relacionadas

Clima21 alerta sobre la urgencia de proteger a la infancia frente al cambio climático en Venezuela

4 julio, 2025

Gremios de la prensa exigieron libertad para los 20 periodistas y trabajadores de los medios detenidos en Venezuela

4 julio, 2025

Mauricio Ocando: la historia de un joven zuliano que eligió servir y contar

30 junio, 2025

Contra el silencio y por la libertad de los periodistas presos, el SNTP lanza la campaña “El periodismo cuenta”

26 junio, 2025
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.