Close Menu
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 23
Mediosur
X (Twitter) Instagram
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Mediosur
  • Inicio
  • Lo más reciente
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Cuentas claras
    • Código de ética
  • El Pregonerito
  • Descargables
    • Manual «Elaborando Cuadernos en Casa»
    • Guía inicial para el uso de Canva
  • Contacto
Home»Comunidad»San Francisco, un territorio engalanado por el Lago de Maracaibo y la gaita
Comunidad

San Francisco, un territorio engalanado por el Lago de Maracaibo y la gaita

MediosurBy Mediosur1 noviembre, 2024Updated:1 noviembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Nota de prensa

San Francisco es una ciudad y municipio destacado en el estado Zulia, caracterizado por sus paisajes cercanos al Lago de Maracaibo, además de tener en cada rincón la cultura de la gaita.

Según algunos historiadores su nombre data del 1806 y proviene de una derivación del uso de sus pobladores para designar al propietario de un extenso hato; “Don Francisco”.  El patrono del municipio es San Francisco de Asís.

Cuando se les pregunta a sus habitantes por el nombre, lo relacionan con San Francisco de Asís Santo y Patrono de la naturaleza. América Quero, habitante del municipio y trabajadora en la emblemática escuela San Ignacio de Fe y Alegría, en la parroquia Domitila Flores, comenta al equipo de La Gente Propone esta relación con la figura religiosa. “Un par de siglos atrás con la llegada de los españoles a las costas de esta zona, al ver tanta naturaleza, mar y peces, les rememoro a San Francisco de Asís quien fue un español defensor de la creación de Dios y sus paisajes ”.

San Francisco en los años 1600

Según describe Ada Ferrer, cronista del municipio, “no se puede fijar una fecha exacta de los primeros pobladores hispanos en los territorios del actual San Francisco, pero si podemos inferir que sus primeros habitantes empezaron a ocupar estos espacios desde las primeras décadas de 1600.”

Esta jurisdicción desde 1884 formaba parte del Distrito Maracaibo y en el año 1989 pasa a formar parte del Municipio Maracaibo. El 22 de enero de 1995 logra su autonomía mediante la reforma de la Ley de División Político Territorial del Estado Zulia y es declarado Municipio San Francisco.

El municipio está conformado por 7 parroquias: San Francisco, Domitila Flores, Francisco Ochoa, Marcial Hernández, Los Cortijos, El Bajo y José Domingo Rus. Existe mayor densidad de población en la parroquia San Francisco, por ser la capital del municipio. 

Ubicado en el noreste del estado Zulia, con una superficie de 185 km2, limita al norte con Maracaibo, al sur con La Cañada de Urdaneta, al este con el lago de Maracaibo y al oeste con el municipio Jesús Enrique Lossada. Tiene una población de 518.813 habitantes y una densidad de población de 2759,63 hab/km² (año 2016).

Entre los sanfranciscanos influyentes destacan Monseñor Luis Guillermo Vílchez, el cronista Jesús “Chucho” Cano, la cronista Ada Ferrer, el boxeador Betulio González, Antonio Benito Albornoz, Arturo Prieto, Heberto Albornoz, Saady Bijany, entre otros.

Yoneira Navarro, líder de la parroquia El Bajo, afirma que la actividad pecuaria sobresale en las parroquias Domitila Flores y Los Cortijos por la producción de aves, huevos y ganado bovino, ovino y caprino y en las parroquias San Francisco y El Bajo, predomina el sector pesquero. Esta actividad prevalece en la actualidad abasteciendo a gran parte de la región.

En cuanto a la cultura se caracteriza por la gaita, el Puente Sobre el Lago de Maracaibo, el Día de San Francisco de Asís (04 de octubre) y la gastronomía. 

También se celebra la devoción a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá o La Chinita (18 de noviembre), festividad religiosa celebrada en varios municipios del Edo. Zulia.

A orillas del lago de Maracaibo está enclavado el municipio, rumbo a 30 años de su creación. Habitado por gente trabajadora que se esfuerza día a día y que junto a iniciativas como La Gente Propone siguen avanzando por el bien de sus tierras y formación de gente llena de valores ciudadanos. 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleVenezuela en el top 11 del ranking mundial de especies de aves observadas durante el October Big Day 2024
Next Article Represión y censura postelectoral en Venezuela

Noticias Relacionadas

RPI de Venezuela publica investigación sobre la entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira

18 junio, 2025

Un liderazgo femenino y tricolor

30 mayo, 2025

Legado de La Verdad, la organización y el propósito de una defensora de la humanidad

30 mayo, 2025

Los mapaches, víctimas de la caza en los mangles del municipio Miranda

29 mayo, 2025
Taller de redacción ambiental
Mediosur
X (Twitter) Instagram
© 2025 Mediosur. Desarrollado por NOVA-TECH CA.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.