Nota de prensa
La Fundación Rehabilitarte estimó en la edición de mayo de su monitoreo “¿En Cuánto el Récipe?” que los psicofármacos en Maracaibo aumentaron su precio en promedio un 131% entre febrero y mayo de 2024.
Los anestésicos presentaron el mayor aumento (680%), seguidos por los antipsicóticos (84%) y los antidemenciales (48%). El constante incremento en el precio de los psicofármacos dificulta aún más para los zulianos el acceso a la salud mental.
Por otro lado, se observó un índice promedio de escasez de psicofármacos del 71,78%, el más alto que se ha registrado desde que inició el monitoreo, en el cual destacó una lista de 19 medicamentos esenciales que no se encontraron en ninguna de las 30 farmacias monitoreadas en 11 parroquias de Maracaibo.
Dicha escasez la lideraron los medicamentos estimulantes, con un índice del 90%. Los anti- parkinsonianos, por su lado, presentaron un 81,6% de escasez, seguidos por los sedantes con un 76,6% y los ansiolíticos con un 73,3%, respectivamente.
El panorama actual de escasez e incremento de precios en medio de una economía prácticamente “dolarizada” hace que la salud se convierta en un derecho de difícil acceso para los zulianos, tomando en cuenta que las instituciones públicas no cuentan con los recursos suficientes para cubrir la demanda y la economía no propicia un escenario en el que las personas puedan acceder a la salud ni salud mental de manera adecuada.
Una persona con trastorno obsesivo compulsivo necesita más de 20 dólares para su tratamiento
Rehabilitarte calculó en su monitoreo de mayo que una persona con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) necesita por lo menos Bs. 835,35 o $22,88 para costear un tratamiento promedio (Fluoxetina 20 mg, Risperidona 3 mg y Alprazolam 0,5 mg). Dicha cifra se basa en un tratamiento prototipo, sin embargo, en la práctica cada caso se debe evaluar de manera individual.
En comparación con mayo de 2023, el precio del tratamiento para el TOC pasó de $13,35 a $22,88, lo que demuestra un incremento del 71,38% en tan solo un año y que la tendencia a que la salud mental sea inaccesible ha aumentado.
El TOC es un diagnóstico en salud mental caracterizado por un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) y comportamientos repetitivos (compulsiones), esto afecta considerablemente las actividades diarias y causa un malestar clínicamente significativo.
La Fundación Rehabilitarte insta al Estado a dotar de recursos y potenciar las estructuras de atención en salud mental, para que quienes padezcan algún diagnóstico, entre ellos el TOC, cuenten con una alternativa digna. Además, recomienda a las agencias que coordinan la respuesta humanitaria en Venezuela incluir a la salud mental en sus programas de asistencia. «La salud mental debe ser un derecho humano al alcance de todas las personas».